El Ministerio de Cultura lo apoya con $23 millones y la Alcaldía se vinculó con $17 millones.
En Silos, festival de carranga fortalece sector cultural
![En las fiestas patronales de la Virgen La Candelaria. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/01/24/imagen/silos.jpg)
El Festival de Música Carrangera del Gran Santander, que anualmente se cumple en el municipio de Silos, llegó a su versión 16. En 2019, les rinde homenaje a los campesinos que han mantenido la tradición de escuchar esta música mientras se cumplen las labores del campo.
Las actividades folclóricas hacen parte de las fiestas patronales de la Virgen La Candelaria, que se cumplirán los primeros días de febrero.
Durante tres días se escuchará en la población el sonido de los requintos carrangueros, tiples, guitarras y guacharacas.
El secretario de Cultura de Silos, Jorge Vera, dijo que están confirmadas 15 agrupaciones de Santander y de Norte de Santander, que competirán en las categorías: Escuela de formación, Aficionados y Profesionales.
De acuerdo con Vera, en los últimos cuatro años, el alcalde, Orlando Portilla, ha fortalecido el sector cultural y artístico.
La premiación incluye incentivos económicos. En Profesionales el primer puesto recibirá $2,5 millones, el segundo $2 millones y el tercero $500.000.
En la categoría Aficionados los tres primeros lugares recibirán $2 millones, $1 millon y $500.000.
A las escuelas de formación se les entregarán instrumentos musicales.
Los sileros y turistas van a tener la oportunidad de apreciar agrupaciones musicales procedentes de Bucaramanga, Tona, San Gil, Piedecuesta, Floridablanca y Berlín, en Santander.
Por Norte de Santander hay grupos del municipio anfitrión, Silos; además de Villa del Rosario, Pamplonita, Mutiscua, Chitagá, Cácota, Pamplona y Cúcuta.
Vera indicó que el Festival en los 16 años que tiene de hacerse, de forma ininterrumpida, se ha posicionado como único en su género, tanto en Santander como en Norte de Santander.
Las presentaciones son de calidad y por ello año a año el equipo de selección ha sido exigente con los requisitos que deben cumplir las agrupaciones postuladas.
El gestor cultural Vera precisó que el festival es concertado con el Ministerio de Cultura, que apoya con $23 millones y la Alcaldía se vinculó con $17 millones.
Durante los tres primeros días de febrero y como complemento a las fiestas patronales está previsto el desflile de carrozas, un festival de danzas, bailes populares, serenata al pueblo, feria agrícola y artesanal, presentaciones culturales, actos religiosos y cabalgata de colonias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.