Buscan reivindicar el valor de la evidencia para acceder y construir conocimiento libre de prejuicios, creencias e ideologías.
En la biblioteca Luis Ángel Arango los tesoros salen a la luz pública

La biblioteca Luis Ángel Arango continúa su celebración por los 60 años de actividades, y esta vez, inauguró la exposición ‘BLAA 60 años: evidencias para una nación’.
Con ella, buscan reivindicar el valor de la evidencia, como un método eficaz para acceder y construir conocimiento libre de prejuicios, creencias e ideologías. En ella, se exhiben documentos patrimoniales e históricos, que son parte de la colecciones de la biblioteca Luis Ángel Arango, ubicada en el corazón histórico de Bogotá.
Estas piezas dan cuenta de lo complejo, extenso y a veces contradictorio que resulta la configuración de una nación, en este caso Colombia.
Esta exposición estará abierta hasta el primero de febrero de 2019, en la Sala de Exposiciones Temporales, en el segundo de piso de la BLAA con entrada gratuita.
En sus sesenta
El 20 de febrero de 2018, la Biblioteca Luis Ángel Arango cumplió 60 años, seis décadas en los que se ha convertido en la institución líder de la red cultural del Banco de la República, que tiene presencia en 29 ciudades colombianas.
En este tiempo han sido millones los investigadores y usuarios que han accedido a sus fondos documentales; han sido ellos quienes, a partir de la consulta paciente de cartas, libros, periódicos, mapas, fotografías, manuscritos, diarios y todos los documentos que constituyen estos acervos, han encontrado evidencias suficientes para construir conocimientos nuevos.
“En la generación de conocimiento la evidencia es la exigencia básica para llegar a conclusiones y cimentar un sistema de verdades que, sabemos, muta en el tiempo. Esta exposición no pretende reclamar una verdad única; por el contrario, propende a facilitar múltiples narraciones que nos permitan entender cómo somos los colombianos y qué tipo de nación hemos construido. Eso sí, todas estas ideas están basadas en evidencias tangibles que pondremos a disposición de los visitantes”, explicó Alberto Abello, director de la BLAA.
La exposición tiene la curaduría del escritor y periodista Andrés Arias, que aborda distintas perspectivas sobre lo que significa ser colombiano, temas que al mismo tiempo permiten entender a Colombia como una nación en continua transformación.
Una muestra excepcional de los tesoros patrimoniales que custodia la BLAA y que incluye libros, fotografías, cartas y documentos históricos, pocas veces exhibidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.