Este año se contará con 22 espacios, entre bibliotecas, universidades, salas y teatros, ubicados en diferentes sectores de Bogotá.
En agosto comienza el festival de teatro por la paz

El 11 de agosto la Corporación Colombiana de Teatro iniciará el XXVI Festival de Mujeres en Escena por la Paz 2017, y se desarrollará hasta el 21 de agosto en Bogotá.
El festival, que durante 26 años se ha enfocado en la mujer como arte y parte de la realidad del país, será un encuentro en 22 escenarios de la capital, donde además se contará con más de 120 funciones y la participación de 84 grupos nacionales e internacionales.
Gracias al diálogo artístico y a la puesta en escena, este Festival refleja el compromiso inalterable de la mujer por la construcción de una paz sostenible y duradera a partir del arte y la cultura.
“Este es un Festival por la paz, para expresar nuestra voluntad inquebrantable de construir la paz, pero construirla desde el arte y la cultura, porque una paz que no se cante, que no se represente, que no se pinte, se retrasa, no llega al corazón”, afirmó la directora del Festival, Patricia Ariza.
Este año se contará con 22 espacios, entre bibliotecas, universidades, salas y teatros, ubicados en diferentes sectores de la ciudad, por lo que la invitación está abierta especialmente a las mujeres para participar, pero también a todos los hombres con el fin de comprender y reconocer las nuevas masculinidades.
Los encuentros académicos que en algunos casos serán de entrada gratuita, permitirán abordar temas como ‘Teatro, mujeres y paz’, ‘La épica de la guerra y de la paz en el teatro de las mujeres’ y ‘Patriarcado y teatro’.
Estos espacios del saber contarán con la conducción de Patricia Ariza, Violeta Luna y Ana Correa, entre otras artistas. Cada día las directoras podrán presentar sus obras y posteriormente debatir los temas propuestos con el público asistente.
En el marco del Festival, se llevará a cabo el Encuentro Polifónico Mujeres y Paz, el 15 de agosto a las 2 de la tarde. El mismo abordará el tema: ‘¿Cómo las mujeres vigilan el proceso de paz con perspectiva de género?’, con la participación de mujeres lideresas, insurgentes, políticas y artistas, que desde cada orilla ideológica, unen sus voces para proponer desde el lenguaje artístico y político, el reconocimiento de sus derechos en la sociedad.
Serán dos semanas para asistir a encuentros gratuitos de poesía, talleres, conversatorios y muchas actividades más.
Esta es una oportunidad para que los cucuteños que visitan la capital colombiana se programen y asistan a las actividades del festival.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.