Con 17 años, se llevó el premio por unanimidad del jurado calificador.
Elisa Estévez, la ganadora del Premio de Novela Jóvenes Talentos

Elisa Estévez, de 17 años, es la ganadora de la primera edición del Premio de Novela Jóvenes Talentos, con su libro ‘Atala y Elisa’.
La publicación de esta novela y cinco millones de pesos, es el premio que ha obtenido esta joven en un galardón del Grupo Planeta y la Librería Nacional.
El jurado, conformado por los escritores Jorge Franco, Paola Guevara y Miguel Ángel Manrique, decidió por unanimidad el premio por su fuerte voz narrativa, por la forma natural de contar la historia y por el ritmo y estilo que envuelven al lector.
“Es una historia que nace de los sueños, de aquello que no se controla pero que a la vez es único, irrepetible. Fue un sueño que tuve en enero de este año y que me impulsó a escribir. Luego me enteré de la convocatoria para este concurso y creo que la vida va dictando cuándo es el momento”, dijo Elisa Estévez.
La soledad y la incomprensión del mundo que rodea a los personajes son algunos de los temas que aborda Atala, la narradora de esta novela. Ella, una buena muchacha judía que está despertando al mundo, es una estudiante culta, lectora de comics europeos y artista.
“Un amigo que la leyó dice que tiene mucho de mí, pero lo que tengo claro es que tiene mucho de mi entorno, lo que me rodea, lo que me atrae, pero también lo que me inquieta y que no comprendo”.
El punto de vista, en primera persona, permite que el lector se comprometa con la subjetividad, con el mundo interior y con las reflexiones.
En la historia
El conflicto dramático de Atala y Elisa comienza cuando la joven Atala, una adolescente, se transforma en sus sueños en Elisa, y se relaciona con un hombre mayor que no pertenece a su clase social: Raúl Gómez Jattin, lo que convierte a la historia en una metáfora y en un homenaje a su poeta favorito.
La poesía tiene mucho que ver con la escritora, “hace varios años empecé con la escritura pero con poesías y luego algunos cuentos. De hecho, ‘Atala y Elisa’ pensé que sería un cuento, pero la historia se escribió tan rápido que no me di cuenta cuando se convirtió en novela”.
La novela tiene muchas referencias literarias, entre otras, a poetas y escritores como Arthur Rimbaud y Michael Ende. Además, maneja con gracia temas que son sensibles a los jóvenes como la sexualidad, la amistad, la relación con los padres y la relación con el arte.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.