La crisis económica y la inestabilidad política, así como la amenaza terrorista, hicieron huir a los visitantes.
El patrimonio de Egipto en dificultad por falta de turistas

Sin la renta turística y en medio de una crisis económica sin precedentes, Egipto tiene dificultad para preservar su fabuloso patrimonio histórico.
“Es catastrófico”, diagnostica sin vueltas Fayza Haikal, egiptóloga y profesora de la Universidad Americana de El Cairo.
La inestabilidad política, luego de la revolución de 2011, la destitución del presidente Hosni Mubarak y la del presidente islamista Mohamed Mursi en 2013, así como la amenaza terrorista hicieron huir a los visitantes extranjeros.
El ministerio de Antigüedades, que se financia en parte con los derechos de ingreso a los museos y sitios históricos, no tiene recursos sin turistas.
“Desde enero de 2011 (...) nuestros ingresos cayeron. Esto impacta en el estado de los monumentos”, explicó a la AFP el ministro de Antigüedades, Jaled el Enany.
Las entradas sólo sumaron 300 millones de libras egipcias (38,4 millones de dólares) en 2015, contra 1.300 millones en 2010 (220 millones de dólares), según las cifras oficiales y la tasa de cambio de la época.
Al mismo tiempo, la cantidad de turistas cayó de 15 a 6,3 millones por año. Una tendencia que se confirmó en 2016.
De la pirámide de Guiza --la única de la siete maravillas del mundo antiguo que aún perdura-- a los templos del alto Egipto, pasando por las iglesias y edificios islámicos, el patrimonio egipcio necesita esfuerzos de preservación permanentes.
Las “antigüedades se deterioran por todos lados”, se alarma el arqueólogo Zahi Hawass, exministro de Antigüedades.
“Con la falta de fondos no podemos restaurar nada. Mire el museo de El Cairo cómo está a oscuras”, se lamenta este eminente egiptólogo para quien el gobierno, sin dinero, no es capaz de compensar la caída de ingresos.
Más aún cuando tiene que pagar los sueldos de los 38.000 empleados de esta administración: obreros, técnicos, egiptólogos e inspectores.
El costo es importante en un Egipto con un crecimiento económico de capa caída, una espectacular inflación y escasez de diferentes productos.
En 2018 debe abrir, al menos parcialmente, el Gran Museo Egipcio, un proyecto faro destinado a preservar las colecciones faraónicas al pie de las pirámides de Guiza, un proyecto que recibe apoyo japonés.
En algunos proyectos, el ministerio puede obtener fondos especiales, como este año lo hizo para la sinagoga de Alejandría y la iglesia de Abu Mena, inscripta en el patrimonio mundial de la UNESCO.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.