Formulario de búsqueda

-
Lunes, 2 Septiembre 2019 - 4:01am

El libro es un túnel del tiempo, conecta al pasado: Diana Uribe

La famosa historiadora estará este lunes en la Flic.

Cortesía Casa de la Historia
Diana Uribe es bogotana y se graduó en filosofía y letras en la Universidad de Los Andes. Condujo por 18 años el programa La historia del mundo de la cadena radial Caracol, fundó la plataforma digital La Casa de la Historia y es uno de los personajes más queridos en Colombia.
/ Foto: Cortesía Casa de la Historia
Publicidad

Hace tres años, la historiadora colombiana Diana Uribe estuvo en Cúcuta como invitada de la Fiesta del Libro y fue tal la respuesta del público que la bogotana calificó de apoteósica su visita a la frontera, llevándose a los nortesantandereanos en el corazón.

Ella, quien vive rodeada de colores, vuelve hoy para dar una conferencia sobre la historia del libro en el mundo, con su particular voz y estilo.

De acuerdo con Uribe, los libros son túneles del tiempo y permiten entrar en contacto directo con el pasado, reconstruyendo la historia y conociendo los contextos de otras épocas.

Su conferencia es el plato fuerte del primer día de la Fiesta del Libro (Flic) y está programada para las 7 de la noche en la tarima principal de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.

En la ciudad también hablará de los grandes escritores que emigraron de sus países y al llegar a otras tierras aportaron al fortalecimiento cultural. El tema está en contexto con los inmigrantes venezolanos que han llegado a Colombia y en su gran mayoría a Cúcuta.

Uribe también contó que su próximo viaje será a Europa del Este y que la cultura que le gustaría seguir explorando es la africana, por su particular manera de ver el mundo.

¿Cómo se da el origen de la escritura en el mundo?

Siempre existe la posibilidad de conseguir cosas más antiguas y hasta donde lo tenemos claro fue en Mesopotamia, a partir de las tablillas cuneiformes, hechas de barro y con un punzón se escribían textos. Eso está situado en el año 5000 antes de Cristo. También se deben referenciar jeroglíficos en Egipto e inscripciones en Persia. 

¿A qué cultura se le debe la aparición del alfabeto?

A los Sumerios. Mesopotamia es Sumerios, Acadios, Asirios, Babilonios y una cantidad de pueblos que habitaron lo que se conoce como la media luna fértil, que es el valle entre el río Tigris y el Éufrates. Los escritos más antiguos están en lo que hoy es Irak y Siria, por eso es tan dramática la tragedia que viven esos pueblos, ellos son el origen de la escritura.

¿Cuáles son los primeros libros de la humanidad?

Se empieza por los papiros y luego los pergaminos. Todo eso lo vamos a contar en la conferencia, haciendo referencia a cómo empezaron a ponerlos en bibliotecas, en anaqueles, a clasificarlos en las pinacotecas y la aparición de los copistas de la edad media. Luego empiezan a ponerles solapas.

¿Hechos qué han marcado la evolución del libro?

Unido a lo anterior está la gente que preservó el conocimiento en las abadías, la Imprenta, los grandes libros que cambiaron mentalidades y épocas, los autores que han hecho que el mundo diferencie una idea de otra. Si les interesa todo esto, en la Biblioteca nos vemos.

¿Cómo equilibrar la balanza entre libros tradiciones y digitales?

Eso se está equilibrando solo. Siempre que aparece una nueva manera de presentar la literatura, inventos e innovaciones, la gente tiende a asustarse pensando que una cosa reemplaza a la otra. En la Imprenta el temor fue por la desaparición de la belleza del libro y de los copistas, pero también se abrieron caminos para que el mundo accediera a los textos. Ahora, las bibliotecas siguen existiendo y el libro como objeto convoca al público. Lo que hay que tener claro es que digitales y tradicionales caminan por senderos diferentes, pero se complementan entre sí.

¿Los contenidos falsos en internet influirán en la forma como la historia se contará a futuro?

Hay una cantidad de noticias falsas, pero poco a poco la cultura se va acostumbrando a verificar y a contrastar. El mundo de la red es muy reciente y hay un gran reto para dar a conocer todo lo que antes solo estaba en lo profundo de las bibliotecas. La capacidad de investigar en internet es una puerta que antes no se tenía y eso favorece el compartir conocimiento.

¿Cuál es el papel del escritor en un momento de polarización política en Colombia?

Reflejar la época, generar elementos de análisis y sensibilizar a la gente. Los escritores son los narradores de un tiempo, pueden hacerlo desde la literatura o el ensayo, pero siempre son narradores de época y eso no varía sin importar que tan turbulento sea el momento histórico. En Cúcuta una parte de la conferencia gira en torno a los escritores que han marcado épocas, como la obra de Charles Dickens que sensibilizó sobre la infancia en Inglaterra y las primeras leyes de protección se hicieron a partir de la obra de él. Otro ejemplo es cuando escribieron El Jorobado de Notre Dame e iban a derribar la catedral y a partir del relato se consiguió dinero para invertir y restaurarla. Ahora, siempre debe tenerse presente que los libros generan diferentes niveles de percepción y de conciencia.

Eduardo Rozo

@eduardorozo5

Apasionado por el periodismo ambiental y cultural.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.