Músicos independientes de ambos países se encontrarán en el evento ‘Jazztropicante’.
El jazz unirá a Colombia y Francia en un festival

Un encuentro musical colombo-francés se vivirá en ‘Jazztropicante’, una iniciativa de creación artística que unirá, en un mismo show, a músicos independientes, franceses y colombianos, que compondrán obras inéditas con influencias de ambos países, como parte de la programación del Año Colombia-Francia 2017.
Se trata de un laboratorio musical que generará tres creaciones inéditas que se estrenarán el jueves 16 de febrero en el Teatro Municipal Jorge Eliecer Gaitán de Bogotá, previo a una gira en Colombia este mismo mes, y en Francia en julio de 2017.
En el proyecto participarán músicos de la talla de Eblis Álvarez, fundador de Meridian Brothers y uno de los referentes de la música independiente en Colombia, y Stéphane Montigny, trombonista y director del sexteto de vientos Méloblast, entre otros.
‘Jazztropicante’, como su nombre lo indica, es un proyecto de co-creación, que tendrá una marcada influencia de los nuevos y bien recibidos sonidos tropicales colombianos, fusionados con marcadas sonoridades propias del jazz en Francia.
El proyecto cuenta con tres equipos, compuestos por músicos de los dos países. Cada uno de los equipos presentará una obra inédita que hará parte del show.
En el primer equipo participan músicos como el saxofonista Julien Lourau, el pianista Bojan Z, la cantante y pianista Ornette y el guitarrista Eblis Álvarez, conocido por su trabajo con Meridian Brothers, quienes tendrán la tarea de integrar jazz, cumbia, groove, electro, música balcánica y psicodelia tropical.
Un segundo equipo de co-creación está compuesto por Méloblast, el sexteto de vientos despelucado del trombonista Stéphane Montigny; y Romperayo, el cuarteto chucuchucu-acido del baterista Pedro Ojeda.
La tercera división tendrá como integrantes a Melissa Laveaux y el Dj productor de Electro y World Music Simbad, que interactuará con Mariazú, la cantante francesa radicada en Colombia, y su sexteto.
Durante el espectáculo, cada grupo presentará el resultado de su trabajo de creación en un set de 45 minutos, que contará con un diseño de luces personalizado.
Será un show en el que los sonidos franceses y los colombianos se den la mano, al calor de la música independiente.
Esta es una oportunidad para que los músicos colombianos den a conocer su talento en el exterior.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.