Del 3 al 16 de octubre se llevará a cabo en 18 ciudades del país.
El Festival de Cine Francés les dará la vuelta a Colombia

Tras su presencia en distintas salas de cine de Bogotá, la edición número 18 del Festival de Cine Francés, iniciará su recorrido por 18 ciudades del país, empezando el 3 de octubre por la ciudad de Medellín.
Del 10 al 16 de octubre el festival se presentará en las otras 16 ciudades como Cali, Manizales, Pereira, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Armenia, Popayán, Pasto y Santa Marta, además de nuevas ciudades donde el cine francés empieza a incursionar, como San Gil, Sincelejo, Tunja, Villa de Leyva, Quibdó y Fusagasugá.
“Empezamos muy pequeñitos hace 18 años, y ahora cumplimos la mayoría de edad, por lo que era importante para nosotros estar lo más presentes posible en distintas regiones del país. Con el festival buscamos apoyar a los distribuidores colombianos que compran películas francesas y que logren tener una mayor presencia en distintas partes del país”, comentó Adrien Sarre, el nuevo Agregado audiovisual de la Embajada de Francia en Colombia.
Siempre en búsqueda de un público joven, de llegar a nuevas ciudades para que se encuentren con la histórica calidad del cine francés y con sus nuevas propuestas cinematográficas.
“Queremos que se aumente el intercambio, que más artistas franceses vengan a Colombia para promocionar sus obras y que exista un verdadero intercambio cultural entre ambos países, en este caso con el cine”, continuó Adrien Sarre.
Y agregó: “La relación cultural entre Francia y Colombia es de muchos años. Uno de los artistas que coprodujo sus películas con Francia fue Luis Ospina, quien falleció hace algunos días y a quien haremos un especial homenaje cuando el festival llegue a Cali”.
Una cinematografía cada vez más cerca de Colombia, con interesantes coproducciones que se han realizado entre ambos países, una de ellas, la nueva obra del colombiano Franco Lolli.
“Las coproducciones son muy importantes para el cine francés. Durante décadas hay una verdadera tradición de coproducción de mi país con cinematografías del mundo, y con Colombia ha venido aumentando en los últimos años, como es el caso de ‘Litigante’, el largometraje de Franco Lolli”.
Además, una apuesta fuerte por llegar a nuevos públicos en ciudades intermedias y pequeñas del país.
“Puede ser que seamos la única representación diplomática en Colombia que llega con su festival a ciudades como Quibdó. Esto nos parece importante, porque el nuevo talento del cine colombiano puede salir de cualquier parte del territorio del país, no sólo de las grandes ciudades, por eso nos parece importante llegar a estas ciudades que no son tan grandes”, finalizó Adrien Sarre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.