El escritor visitó Colombia para dar a conocer su obra, en la cual se refiere al liderazgo.
El argentino Braun habla de su libro ‘Las personas primero’

Durante 15 años el argentino Eduardo Braun viajó por el mundo hablando con líderes de management de renombre internacional y entrevistando a personajes que tienen esa misma condición, como el papa Francisco, Bill Clinton, Tony Blair o Richard Branson, entre otros.
Braun, quien estuvo de paso por Colombia hablando de su libro ‘Las personas primero’, habló sobre lo que significa el liderazgo en la actualidad a través de enseñanzas y consejos de grandes líderes mundiales.
¿Qué lo llevó a hacer este libro?
Durante 15 o 20 años estuve recorriendo el mundo y en algún momento quise compartir lo aprendido, explotar esa pasión y para darle forma me tuve que sentar, me tomó varios años, a veces me preguntan cuánto tiempo llevó hacer el libro, yo digo 20 años: 15 para tener algo que decir y 5 para escribir y al hacerlo fui descubriendo cosas. Encontré que había coincidencia de mensajes en los grandes líderes.
¿Cuál es la mirada de los líderes sobre el mundo?
Creo que todos tienen la convicción de que no se logra nada sin equipo y, por lo tanto, para la mayor parte de ellos las personas están primero. Richard Branson me dijo en algún momento que hay que tener un interés genuino por la gente. Por su parte, Clinton me señaló que desde chicos nos enseñaron a tener un interés obsesivo.
¿El liderazgo en el país?
Hace unos años notaba una actitud muy jerárquica dentro de la empresa colombiana y eso todavía es un paso previo, uno de los roles de un buen líder es empoderar. Las personas tienen que delegar y en ese sentido faltan nuevos y más pasos, pero al mismo tiempo veo un gran apetito de la audiencia y eso significa que lo están viviendo, pero no se exterioriza.
¿Qué influencia tiene el liderazgo en los candidatos presidenciales?
Tomo tres roles de un líder: establecer un propósito (sueño), cuidar genuinamente de las personas, crear conexión entre la gente que lidera y los liderados. Invitaría a la gente a que se pregunte cómo estan los candidatos.
¿Qué quiere conseguir con este libro?
Un sueño mío al compartir esto es que las organizaciones sean tan humanas como la gente que trabaja en ellas, que no sean bloques de cemento con líneas de organigramas, que sean humanas, llenas de gente con pasiones y sueños.
¿El primer paso?
Detenerse, conectarse con uno mismo, preguntarse por la pasión y los sueños. Luego de ello se genera una conexión con las personas de nuestro entorno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.