Este producto muestra la faceta más íntima del pintor y escultor colombiano.
Documental narra la vida de Fernando Botero
![Pretende ser el registro visual definitivo de su amplia obra. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/29/imagen/botero.jpg)
Un documental muestra la faceta más íntima del pintor y escultor colombiano Fernando Botero, en lo que pretende ser el registro visual definitivo de su amplia obra, dijo Lina Botero Zea, hija del artista y productora del largometraje.
"Parte del objetivo de este documental era crear el trabajo visual definitivo porque muchos vídeos y películas se han hecho en el pasado y han quedado dispersos, y la idea era recuperar ese material de archivo para que no se perdiera", afirmó tras el estreno mundial del filme durante el Festival Internacional de Cine de Morelia.
"Botero", retrata el lado divertido y humano del pintor de 86 años de edad, considerado un icono de la plástica latinoamericana, desde la intimidad de su estudio y lo sigue por algunas de las exposiciones recientes.
A lo largo de 80 minutos el filme muestra 305 obras de Botero desde sus inicios, cuando su estética era criticada, hasta la actualidad en la que sus esculturas en gran formato están en las ciudades más importantes del mundo.
Uno de los objetivos del proyecto es comunicar y "dar luz" acerca de cuáles han sido los intereses que ha tenido Botero a través de su trayectoria artística, más allá de ser clasificado como "el pintor de las gordas".
"Para muchos artistas es el pintor de las gordas, pero no tiene absolutamente nada que ver con eso. Lo que tiene Botero es un interés, una obsesión por el volumen porque para él en la historia del arte, el volumen es lo que comunica la sensualidad y la belleza en la forma", dice Botero Zea.
Agrega que en la parte más temprana de su carrera él tuvo una etapa de aprendizaje y búsqueda de su estilo. Una vez que el pintor lo encuentra, ello fue un momento de realización que con los años se fue consolidando.
Esa "convicción y entereza" son palpables no solo en su obra sino en otras facetas y causas sociales que el colombiano ha emprendido a lo largo de su vida, que son mostradas en el documental.
Durante 19 meses el director canadiense Don Millar siguió al artista, quien lo cautivó desde que se conocieron en una galería en Pekín (China), en 2015, durante la gran muestra retrospectiva que el maestro tuvo en ese país.
El realizador y artista plástico cuenta que quedó "sorprendido" por la universalidad del arte de Botero y por su humildad frente a miles de admiradores que asistieron a la inauguración de la exposición.
"Era un caballero colombiano que ante miles de personas que admiraban su trabajo él se mantenía tan calmado, tan paciente, y amable con todos lo que conocía, y yo pensé 'Dios, esto es para una película'", recuerda el cineasta.
"Estaba tan tranquilo y sereno en medio de tanto caos" desatado por la muestra a la que acudió más de medio millón de personas, añadió Millar, que no dudó en querer retratar ese lado suyo ante las cámaras.
El artista aceptó mostrar la privacidad de su estudio para ser objeto del documental luego de haber rechazado otras ofertas en los últimos 10 años, en parte porque su familia estaba involucrada, explica el canadiense.
El resultado es un "documental poético" en el que Botero charló con el realizador al menos una seis veces para hablar de su vida y su obra.
La cinta revela el gran sentido del humor de Botero que antes no se había mostrado, asegura Millar.
La película fue parte de las funciones especiales del Festival y será exhibida en otros eventos cinematográficos en los próximos meses.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.