Durante cinco años consecutivos el Premio del Público del Festival ha sido obtenido por películas documentales.
Documental colombiano abrirá el Ficci 2018

Cada vez se conocen más detalles de lo que será la edición 2018 del Festival Internacional de Cine de Cartagena, que comenzará en pocas semanas.
Como ha sucedido en los últimos años, una película colombiana será la encargada de abrir el Ficci, y por segundo año consecutivo lo hará un documental. En esta ocasión ‘The Smiling Lombana’.
Es el segundo largometraje de la colombiana Daniela Abad Lombana que abrirá este festival en su edición 58, documental creado a partir del retrato de su abuelo, el artista Tito Lombana, donde la directora enfrenta las luces y sombras de su familia y aquellas que constituyen al país.
Daniela Abad Lombana, quien con su primer largometraje documental, ‘Carta a una sombra’, codirigido con Miguel Salazar participó en el Ficci 55 y obtuvo el Premio Especial del Jurado y el Premio del Público, vuelve a sumergirse en la memoria de su propia familia, ahora su abuelo materno.
Ella es ahora la hija, la nieta, la sobrina que se hace cargo de las preguntas incómodas sobre un tabú familiar. Lo que al comienzo parece ser la historia del prometedor y joven artista Tito Lombana, y su romance con una italiana inteligente y liberal, se empieza poco a poco a vestir de sombras.
A través de los testimonios de su esposa, su familia y las personas que lo conocieron, el personaje revela sus pliegues, unos en los que, más allá de la historia familiar, aparece algo que nos concierne a todos de manera muy cercana. Tito Lombana, quien renegó de su país cuando se fue a estudiar a Europa, terminó atrapado en sus inmensas contradicciones.
Su figura condensa la tragedia de una sociedad que decidió entregarse a la vorágine del éxito y el dinero rápido, sin medir los daños inmediatos y futuros de esta decisión. Pero el personaje central de este documental también es el hombre que, en solitario, asume el costo de sus actos, y el que con ellos cambia el destino de las personas a su alrededor. El documental suma capas, interroga memorias y archivos y confronta lo innombrable.
‘The Smiling Lombana’ siembra ideas y preguntas que tienen significado en el presente y que son asumidas por una generación de hijos y nietos que remueve silencios y busca darle sentido al pasado para evitar su repetición mecánica.
Durante cinco años consecutivos el Premio del Público del Festival ha sido obtenido por películas documentales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.