'Visitantes, arte para encontrarse’, así se titula este proyecto de Señal Colombia.
Cucuteño Saúl Gómez será protagonista de un documental
![Saúl Gómez Mantilla, poeta cucuteño seleccionado para participar en el documental de Señal Colombia ‘Visitantes, arte para encontrarse’. En Cúcuta 18 artistas interpretaron sus poemas para crear obras de arte. Edinsson Figueroa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/26/imagen/obra3.jpg)
Para entonar un nombre / en una tierra ajena / estéril regazo que baña el paisaje / sonido jubiloso en la madera / marcada melodía por el dolor / piel que eleva las cicatrices / aromando el verde / que se extravía en los cerros.
Así se inicia el poema ‘Grietas a la noche’, del poeta cucuteño Saúl Gómez Mantilla, producido como parte del documental ‘Visitantes, arte para encontrarse’, de Señal Colombia.
El cucuteño, fue uno de los seis artistas colombianos seleccionados para participar de la producción audiovisual, cuyas grabaciones se iniciaron en Bogotá con el trabajo de escritura creativa para niños que hace Saúl en los colegios distritales.
“Luego viajamos a San Jacinto (Bolívar), donde tuve un encuentro con el poeta Rafael Pérez García, autor de la canción ‘Un fuego de sangre pura’, con la que Los gaiteros de San Jacinto ganaron el Grammy Latino al Mejor Álbum Folklórico en 2007”, dijo Gómez Mantilla.
Con él, Saúl compartió una semana. “La meta era hacer un encuentro de dos artistas en torno a la memoria. Rafael tiene una escuela de música y yo un trabajo integral en torno de poemas alusivos al conflicto, especialmente de Norte de Santander”, dijo Gómez.
La consolidación de ese trabajo fue el poema ‘Grietas a la noche’, donde el cucuteño reúne la experiencia de haber visitado el caserío Las Palmas, donde se vivió una de las arremetidas más sangrientas de los paramilitares, quedando abandonado en 1999 y solo hasta 2013, empezaron a retornar los habitantes.
Áridos paisajes
Obras: El ángel caído, de Jesús Vargas y Días tristes, del artista Jeider Sánchez León.
La ruta final del recorrido de Saúl en San Jacinto, cobró vida en Cúcuta, donde se inauguró la exposición ‘Áridos paisajes’.
“La meta era regresar a Cúcuta y compartir la experiencia. Entonces, se escogieron 18 artistas de la ciudad y a cada uno se le dio un poema mío sobre memoria y conflicto. Ellos, debían interpretarlo y generar una obra de arte”, acotó Saúl.
En Cúcuta, la muestra podrá observarse hasta el 12 de marzo, en el salón de exposiciones de la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. En su mayoría son cuadros con diferentes técnicas. Al finalizar la muestra las obras regresarán a sus autores. Sin embargo, quieren llevarse a Bogotá.
El documental
De acuerdo con el cucuteño Gómez, el documental es una iniciativa de Señal Colombia. “Los seis artistas intercambian conocimientos por parejas y se arman tres piezas audiovisuales de 24 minutos cada una. Luego, se edita el documental de 72 minutos, donde se muestra el trabajo y los recorridos por Colombia”.
El artista local manifestó sentirse complacido con la experiencia y referenció que su trabajo con temas de paz y de memoria, se centra en los asesinatos de tres amigos en 2003 y se desahogó haciendo poesía.
Así, publicó el libro ‘Palabras como cuerpos’, que reunió a 22 poetas con escritos para honrar la memoria de Tirso Vélez, Edwin López y Gerson Gallardo.
Actualmente, el cucuteño Gómez, abordará su experiencia en San Jacinto, para crear un libro de poemas en el que contará la divertida experiencia y el sentimiento que quedó en su esencia luego de conocer las tragedias allí vividas.
Obra: Lo que no se ve, de la artista Diana Carolina Padilla, hace parte de la exposición Áridos Paisajes, que tuvo la curaduría de Luis Miguel Brahím Martínez y el montaje de Jorge Hernández Vega y Daniel Grimaldos. Todas las obras pueden apreciarse en la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero, hasta el 12 de marzo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.