Buscan fortalecer la programación artística de las salas.
Convocan a los teatreros para salas concertadas
Con más de $2.600 millones, el Ministerio de Cultura apoyará las salas para las artes escénicas, por medio de una convocatoria pública que llega a su versión 25.
Las categorías son: históricas, medianas, pequeñas y espacios no convencionales
La convocatoria, la más antigua del Ministerio, hace énfasis en el fortalecimiento de la programación artística de las salas y en las estrategias que fomenten la formación, apropiación y fidelización de públicos.
De este modo se busca promover la circulación de grupos nacionales, internacionales y sin sala, para consolidar una oferta variada e interesante que incluya todos los géneros y disciplinas de las artes escénicas: teatro, títeres, danza, música, performance, narración oral, magia, circo sin animales, en todas sus modalidades.
La Convocatoria de Salas Concertadas ha aumentado significativamente sus recursos y su cobertura de 2011 a 2018. Durante este periodo se han invertido más de $18.000 millones, para apoyar la programación artística de sus espacios.
La cifra es contundente y demuestra el valor que este Gobierno le da al movimiento teatral del país y a la gestión de los proyectos, que cada uno de los grupos de teatro con sala, postulan a la convocatoria.
En la Convocatoria podrán participar las entidades sin ánimo de lucro del sector privado, cabildos, resguardos y asociaciones indígenas, consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y pueblos rom (gitano); así como personas jurídicas del sector público como alcaldías y entidades públicas de carácter cultural de distritos o municipios clasificados en la cuarta, quinta y sexta categoría de acuerdo con la Ley 617 de 2000.
Quienes deseen participar, deben contar con una infraestructura teatral en buenas condiciones que garantice la comodidad de los espectadores y artistas, que no exceda un máximo de 700 localidades y que esté dedicada a la permanente programación artística de las artes escénicas.
El plazo máximo para hacer el envío de las propuestas por correo certificado o radicarse directamente en la oficina de correspondencia del Ministerio de Cultura, será el 16 de marzo.
Actualmente, el Ministerio de Cultura apoya el funcionamiento de los espacios para las artes escénicas del país a través de más de 110 salas ubicadas en distintos departamentos y municipios de Colombia que se han visto beneficiados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.