El maestro nació en Salazar de las Palmas y murió el 10 de julio de 2000, en Medellín.
Concierto por 100 años del músico nortesantandereano Luis Uribe

El 7 de marzo se cumplen 100 años del natalicio del maestro y compositor nortesantandereano Luis Uribe Bueno.
El Ministerio de Cultura, para recordar el legado del músico, abrió una convocatoria que cerrará el primero de abril y entregará $20 millones para el desarrollo de un concierto.
El destacado compositor, arreglista y director de orquesta colombiano, Luis Uribe Bueno, nació en Salazar de las Palmas el 7 de marzo de 1916.
Él, es autor de más de 600 melodías entre las que se cuentan: himnos, piezas instrumentales, un amplio repertorio sinfónico, obras y arreglos para estudiantinas y bandas de música, coros y conjuntos instrumentales.
Entre sus obras más reconocidas están: ‘El marco de tu ventana’, ‘Reproche’, ‘Dulce amiga’, ‘Ya no canta el abuelo’, ‘Bandolita’, ‘Campanitas’, ‘El cucarrón’, ‘Te extraño’, ‘El duende’, ‘Llámame’, ‘Caimaré’, ‘Pajobam’, ‘Bochicaniando’ y ‘El silletero’.
Su primera formación como músico fue en el colegio Provincial de Pamplona y su carrera artística la desarrolló en Bogotá con el trío Los norteños.
Luego, fue parte de la orquesta de Alex Tovar y contrabajista de la orquesta de Lucho Bermúdez.
En Medellín fue el director musical de la casa disquera Sonolux, desde donde orientó con gran sensibilidad la cultura sonora de Antioquia y del país.
Bajo su dirección musical se ejecutaron los arreglos y las grabaciones de los ocho discos de larga duración de la agrupación Cantares de Colombia, consideradas obras de antología.
Su aporte a la escritura del bambuco en seis octavos fue significativo, haciendo más fácil la interpretación para músicos nacionales y extranjeros.
Él, impulsó programas en Antioquia para la dotación de bibliotecas, el fortalecimiento de las casas de la cultura y bajo el lema ‘Un pueblo sin banda es un pueblo muerto’ trabajó para que cada municipio antioqueño tuviera su propia banda de música.
El maestro Luis Uribe Bueno murió el 10 de julio de 2000, en Medellín.
El concierto, hace parte del Plan Nacional de Música para la Convivencia. El Ministerio de Cultura a través de la iniciativa, busca que las alcaldías y los organizadores de conciertos ‘Celebra la Música’, que se cumplirán el 20 de noviembre de 2016, se postulen.
Los interesados deben consultar las bases en el programa de estímulos, ingresando a la página del Ministerio de Cultura, www.mincultura.gov.co.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.