En el 2015, se presentaron por primera vez en Cúcuta escenarios para la formación y realización.
¿Cómo le fue al cine en Norte de Santander en el 2015?
![Rigoberto Ortegón, cineasta cucuteño. Juan Pablo Bayona](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/12/30/imagen/kk.jpg)
La producción audiovisual y cinematográfica en el departamento ha evolucionado en los últimos años. Precisamente, en el 2015, se presentaron por primera vez en Cúcuta escenarios para la formación y realización.
Rigoberto Ortegón, quien fue en el 2015 coordinador departamental en cinematografía y artes audiovisuales en la Secretaría de Cultura, habló sobre los resultados que se obtuvieron.
“Este es el gran año del cine de Norte de Santander. Pudimos tener en 32 salas de cine la película ‘El Último Aliento’ (largometraje rodado en Cúcuta). Hay más de 140 películas represadas en el país y nosotros, los cucuteños, lo logramos, es un éxito. Incluso, en Ocaña se gestó un proyecto de largometraje”.
Formación en cine
Además de la producción de filmes, en el departamento se desarrollaron diferentes eventos de formación y educación en cuanto a cinematografía.
Se resalta el proyecto de ‘Cine de emprendimiento’, ejecutado por la Fundación Cinerama y Comfanorte. Más de 60 personas adquirieron conocimientos en pre, pro y postproducción audiovisual. En la misma línea se ejecutó el ‘1er Campamento Binacional de Cine’, único en el país, en el cual 180 personas se capacitaron con cineastas venezolanos.
También se desarrolló por segundo año consecutivo, liderado por la oficina de responsabilidad social de Comfanorte, el proyecto ‘Cine Foto-Arte’, donde 80 jóvenes se capacitaron en cinematografía y fotografía.
Cabe resaltar que todos los encuentros académicos han sido totalmente gratuitos.
“El gremio se hizo fuerte en el 2011, pero se consolidó en el 2015. En el departamento se produjeron charlas temáticas, se trajeron expertos que dictaron talleres específicos en aéreas como guión y producción. El mismo ministerio está admirado del proceso. Por eso, la idea es que los demás municipios como Chinácota, Ocaña, Pamplona, etc, tengan la misma oportunidad”, explicó Rigoberto.
Formación de públicos
La exhibición de películas colombianas y eventos especiales de proyección de largometrajes venezolanos, se mostraron de forma gratuita al público en general.
“Se trajeron películas de la maleta del cine colombiano y se hicieron charlas con cineastas internacionales. Los foros temáticos que se desarrollaron también fueron importantes. Precisamente, en el año 2016 le apostamos a eso, a formar el público y que la gente empiece a apreciar lo que nosotros hacemos. Que nos califiquen, porque a veces menosprecian nuestros trabajo”, aseguró el actual cineasta.
Festivales de cine
Este año se presentaron dos encuentros de proyección y competencia de películas en la ciudad: el ‘2° Sena Short Film’ y el primer Festival de Cine de Cúcuta.
Colectivos de cine
Hay cerca de seis colectivos que realizan producción audiovisual en el departamento. Se destacan personas que lideran estos grupos como Gustavo Contreras, Josué Jaramillo o Iwo San Martín.
De igual forma, la Fundación Cinerama que ha estrenado varios cortometrajes en los últimos años.
“Poco a poco nos vamos uniendo. Varios productores nortesantandereanos que están radicados en Bogotá ya planean algo. Estamos creyendo en lo nuestro. Por ejemplo, Catalina García Herreros, productora ejecutiva, quiere hacer un proyecto acá. La Fundación Cinerama trabajará en una coproducción. Sabemos que 8ymedios, realizadora de ‘El Último Aliento’, quiere grabar una comedia en Cúcuta a mediados del año que viene y se tiene previsto que con Venezuela se ruede un largometraje también”, explica el experto en cine.
Alianzas estratégicas para producir
Según Rigoberto Ortegón, varias empresas privadas vieron en el cine una oportunidad para mostrar a la ciudad, y también tienen un beneficio, desde el punto de vista económico.
“Se tiene previsto que en año y medio la CUN traiga la primera carrera al departamento de realización cinematográfica. Varios empresarios están apoyando el cine de la región: Hotel Tonchalá, Unicentro, Centro Comercial Ventura Plaza, Tu Kanal, Camacol y Cotelco, están impulsando los procesos. Esta nueva generación necesita que los apoyen”.
Así, Ortegón invitó a los cucuteños a apoyar la cultura cinematográfica en la ciudad en el 2016, donde se avecinan proyectos prometedores que dejarán en alto el nombre de la ciudad
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.