El escritor estuvo más allá de su afamado personaje literarario: fue crítico de teatro y arte también.
Como Drácula, Bram Stoker no muere
![El personaje creado por Stoker es la influencia directa de producciones de la gran pantalla del género del terror. Tomada de internet: Wikipedia](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/08/imagen/image_content_29793835_20171107175247.jpg)
Historias de faeries, unas hadas muy diferentes a las que pueblan los cuentos infantiles y célebres por su total desprecio por la vida humana, eran algunas de las que le contaba Charlotte Mathilda Blake Thornley a su pequeño hijo, Abraham Stoker, antes de dormir.
Ese chico, llamado familiarmente Bram, quien se convirtió en el autor de Drácula, tuvo en su mamá la influencia literaria más importante de su vida. En sus primeros siete años de vida, es decir, entre el 8 de noviembre de 1847 y una fecha imprecisa de 1854, él padeció extrañas enfermedades que lo mantenían confinado en casa y apenas si lo dejaban levantarse de la cama.
El folclor irlandés, del que su progenitora tomaba los relatos, está colmado de duendes juguetones y macabros, y vampiros.
Para Darío Ruiz Gómez, Drácula y otros libros de su estilo como El invitado de Drácula o La dama del sudario, los tres de Stoker; La ciudad Vampiro, de Paul Feval; El vampiro de los Cárpatos y La dama pálida, de Alejandro Dumas, se leían con pasión en la adolescencia, en los años cincuenta del siglo pasado.
A pesar de que este género, el terror gótico, en el que estaban los libros de vampiros, era considerado literatura basura por parte de la intelectualidad colombiana.
Señala que la literatura de Bram Stoker tiene una influencia directa en el resurgimiento de las historias de vampiros, entre las que se cuenta la saga Crepúsculo de Stephenie Meyer.
Recuerda que gracias al vampiro más famoso de la historia hemos disfrutado grandes películas, como la protagonizada por Bela Lugosi, en 1931, y la del director Francis Ford Coppola, estrenada en 1992.
Y que aparte de las películas sobre el vampiro de Transilvania, surgieron otras en el género de terror, buenas y malas, que inundaron las pantallas.
Aunque Drácula sea lo que más se conoce del autor británico, fue prolífico. Se destacó como crítico de literatura, de teatro y de arte, y sus comentarios aparecían en periódicos de Irlanda e Inglaterra.
Escribió varias novelas, libros de relatos y otros de artículos de no ficción. Entre estos, el más celebrado es Impostores famosos. En este libro, Stoker dejó la idea de que la reina Isabel I de Inglaterra era un hombre disfrazado.
Este escritor, quien al decir de Darío Ruiz Gómez hace con sus libros más llevadera la vida, murió de sífilis, en Londres, el 20 de abril de 1912.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.