Formulario de búsqueda

-
Sábado, 24 Junio 2017 - 3:03am

Cine se abre paso en Norte de Santander con campamentos

A Cúcuta, Villa del Rosario y Ragonvalia llegó la tercera edición del programa de formación de la Gobernación.

Cortesía
Detrás de cámaras del rodaje del documental sobre el centro cultural Quinta Teresa de Cúcuta.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

El sector cinematográfico de Norte de Santander le está apuntando a formar a las juventudes de la región y así generar contenidos audiovisuales de calidad

La estrategia está dando resultados y cada día se vinculan más jóvenes al programa de Campamentos.

De acuerdo con Rigoberto Ortegón Portilla, coordinador de cinematografía y audiovisuales de la Secretaría de Cultura de Norte de Santander, este año se llegó a la tercera versión del programa Campamentos y se llevó formación a Cúcuta, Villa del Rosario y Ragonvalia.

En la capital participaron 89 jóvenes que tras 40 horas de trabajo de campo recibieron su certificación. Ellos, produjeron un documental sobre la Quinta Teresa de Cúcuta.

“En la Casa del General Santander en Villa del Rosario, se filmó un cortometraje de suspenso y otro en el parque principal. En el municipio fronterizo participaron 55 estudiantes”.

Uno de los logros de esta edición fue la vinculación de Ragonvalia, donde anoche se estrenaron los cortometrajes ‘Mi gran tesoro’, ‘Ragonvalia, un paseo por la historia’ y ‘El aula’.

“A Ragonvalia llegamos por primera vez con formación y la receptividad fue enorme. Un grupo de 40 jóvenes se capacitó y lo interesante es que se empezó a construir la historia del cine local”, dijo Ortegón.

(Niños y jóvenes que se formaron en Ragonvalia y anoche lanzaron en el municipio las producciones ‘Mi gran tesoro’, ‘Ragonvalia, un paseo por la historia’ y ‘El aula’.)

La meta de los campamentos de cine es que en los municipios del departamento se generen colectivos que permitan seguir con las producciones y se garantice que las herramientas dadas en los talleres sean el insumo para nuevos proyectos.

De acuerdo con Ortegón, a la par de la formación en técnica y narrativa, con el apoyo de la Cámara de Comercio se logró darles charlas sobre formación de empresas y emprendimiento. 

Además, los jóvenes participantes conocieron cuáles son las formas para conseguir recursos del Estado.

Así mismo, conocieron la tendencia del cine comunitario, que consiste en armar grupos de amigos que donen tiempo y herramientas que faciliten las producciones.

Los productos hechos en las dos ediciones anteriores, al igual que los nuevos, participarán en festivales nacionales e internacionales. 

En 2016, dos clasificaron en la selección oficial de un festival estudiantil que se cumplió en Venezuela.

Para la puesta en escena de los campamentos se ha contado con el apoyo de la Gobernación a través de la Secretaría de Cultura y las alcaldías.

Festival Internacional

En julio, los amantes del cine en la frontera podrán disfrutar del I Festival Internacional de Cine que organiza la Fundación Cinerama con el apoyo de la Secretaría de Cultura del departamento y la Alcaldía de Cúcuta.

Se trata de la primera versión de un festival estudiantil y comunitario, enfocado a universitarios y personas que se inician en el cine. En esencia, son cortometrajes que podrán ser vistos en siete categorías.

De acuerdo con Ortegón, hay tres categorías para producciones internacionales (documental, animación y argumental). 

Además de tres nacionales y una especial para que las personas que hacen cine en la región tengan un espacio de divulgación que sirva de ventana para el mundo.

En el festival, que se cumplirá entre el 13 y el 15 de julio, se tiene confirmada la exhibición de producciones de México, Chile, Argentina, Ecuador y nacionales.

A la par de las proyecciones se cumplirán talleres y conferencias gratuitas. La mayoría de las actividades se harán en el auditorio Eduardo Cote Lamus de la Torre del Reloj, pero también se llegará a universidades y a la Casa Museo del General Santander en Villa del Rosario.

En el marco del Festival, Cinerama hará el estreno de ‘La película Bárbara’.

Estreno de película

El 12 de julio se hará el estreno de la película ‘El secreto de Alfinger’, que narra la historia de un foráneo que estuvo en tierras ocañeras.

Esta es la tercera película de Miguel Páez Pacheco, más contemporánea.

El estreno se hará en la Torre del Reloj. La realización es de la Fundación Juan C. Pacheco y fue producida por Dragón Films.

Para el lanzamiento se espera la participación de la colonia de ocañeros radicados en Cúcuta.

Eduardo Rozo

@eduardorozo5

Apasionado por el periodismo ambiental y cultural.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.