El certamen se compone de tres categorías competitivas con ocho películas de ficción largometrajes.
Cine colombiano busca ser protagonista en Biarritz

Entre el 24 y el 30 de septiembre se realizará el Festival de Cine de Biarritz, que para este año cuenta con ocho películas de producción o coproducción colombiana.
El Festival, celebrado en Francia, cumple su edición número 27 este año y tiene como objetivo difundir la cultura latinoamericana por medio de películas, conciertos, encuentros literarios, exposiciones y debates.
El certamen se compone de tres categorías competitivas con ocho películas de ficción largometrajes, 10 cortometrajes y 10 documentales, sin olvidar las películas fuera de concurso y preestrenos que se proyectarán.
Le puede interesar Colombia, mayor exportador de música en América Latina
Dentro de las secciones oficiales competirá ‘Pájaros de verano’ de Cristina Gallego y Ciro Guerra, la cual participa en la Sección Oficial de Largometrajes de Ficción, donde también compite la coproducción ‘Cómprame un revólver’ (México, Colombia) de Julio Hernández Cóndor.
En Sección Oficial de Documental está presente la coproducción colombo-española ‘Amanecer’ de Carmen Torres y ‘Modelo estéreo’ del colectivo Mario Grande, coproducción entre Colombia y Francia.
En esta misma sección, la presidencia del jurado de este año será la realizadora colombiana Catalina Villar, quien vive en Francia desde 1984 donde estudió cine en los Ateliers Varan y en la Femis; y ha dirigido varios documentales premiados en diversos festivales internacionales como ‘Diario de Medellín’, ‘Totó la momposina¸ una voz para Colombia’, ‘Bienvenidos a Colombia’, ‘Patricio Guzmán una historia chilena’, ‘Invéntame un país’ y ‘La nueva Medellín’, entre otros.
En la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción fue seleccionado ‘El laberinto’ de Laura Huertas Millán, una coproducción entre Colombia y Francia que por primera vez se proyectará en territorio francés. Dentro de esta categoría también se encuentra ‘Nuestro canto a la guerra’ de Juanita Onzaga, realizado entre Colombia y Bélgica.
Fuera de concurso el público podrá ver en la sección Focus Uruguay, la cual dentro de su programación cuenta con la comedia musical muda, basada en hechos reales, ‘Hiroshima’ de Pablo Stoll, una producción entre Uruguay, Colombia, Argentina y España.
El festival será la oportunidad para el estreno en Francia de ‘Los silencios’ de Beatriz Seigner, una producción de Brasil, Colombia y Francia que retrata la vida de una madre y sus dos hijos que llegan a una pequeña isla en plena Amazonía, en la frontera de Brasil, Colombia y Perú, huyendo del conflicto armado colombiano, en el que el padre ha desaparecido. Un día, reaparece en la nueva casa. La familia está obsesionada por este misterioso secreto, y descubre que la isla está poblada de fantasmas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.