Sus 11 libros son prueba de su capacidad creadora. Recientemente estuvo en Cúcuta para dictar un taller.
Carolina Sanín Paz es maestra de la escritura creativa en Colombia

Carolina Sanín Paz es una escritora de tiempo completo y con resultado de calidad literaria, por su estilo y los temas que maneja.
Autora de 11 libros, da prueba de su capacidad creadora y de la eficiente asimilación que ha hecho de sus conocimientos del lenguaje, la filosofía y los demás saberes que le dan fluidez a su trabajo.
Su formación académica le ha permitido participar en el desarrollo de la cultura con aportes positivos, como docente, columnista de medios y traductora de autores extranjeros.
Una de sus actividades académicas es la realización de los talleres de escritura creativa. Recientemente estuvo en Cúcuta en esa función y fue ocasión para esta entrevista.
¿Qué se enseña en los talleres de escritura creativa realizados por usted?
Trato de mostrar cómo podemos mirar las cosas detenidamente, y con una detención que nunca es suficiente. Trato de mostrar cómo eso es leer el mundo. Trato de mostrar, también, cómo puede observarse la propia imaginación; la incesante construcción de un mundo en la imaginación.
¿Cuál es el resultado de su dedicación a la literatura, como escritora?
Varios libros, columnas, y el hábito de una vida dedicada a decir.
¿Cómo ve la literatura colombiana?
Hay algunas obras nuevas, de autoras y autores conscientes de lo que hacen - de la elaboración y la otredad y el espacio de un texto, más que de su papel de “escritores”- que buscan formas de decir que correspondan a su objeto y buscan inquietudes auténticas. Hay, junto a ellas, otras obras apegadas a las expectativas convencionales, temerosas del pensamiento.
¿Cree posible sobrepasar a Gabriel García Márquez?
Lo de “sobrepasar” o no a un autor es una forma de ver el arte que no me interesa y que no creo que haya sido el caso en nuestra historia cultural, aunque lo sea muchas veces en la ambición, o, más bien, en la ansiedad de la imposición jerárquica y dinástica patriarcal.
¿Qué piensa del feminismo?
Que es necesario y que es la única alternativa visible para un mundo que está en el ite de su infelicidad y su agotamiento.
El Partido Conservador ha sido el de su familia. ¿Ha influido en su formación?
Fue el partido de mi abuelo paterno, con quien no tuve mucho contacto en la vida, y de dos tías que tengo. No ha tenido influencia alguna en mi pensamiento ni en mi vida. Por demás, mi familia es mucho más liberal que conservadora, y mi formación política familiar fue mucho más de izquierda que de derecha.
¿Le interesa la política?
Me interesa observar la política y me interesa saber que soy necesariamente un sujeto político.
¿De la religión qué ha tomado?
He tratado de aprender la confianza de todas las religiones con las que he tenido contacto.
¿Dónde quisiera vivir?
En el siglo XIII.
¿La violencia padecida por Colombia puede ser un buen tema literario?
Es un tema literario de todos cuantos escribimos en Colombia, aunque no lo tematicemos directamente.
¿Cuáles son sus preferencias literarias?
Cada vez me gusta menos leer novelas y más leer ensayo, leer fragmentos y leer obras de géneros híbridos. He vuelto, tras varios años, a leer poesía.
¿Qué le falta por hacer?
Cómo saberlo. Mi deseo dice que muchas, pero esa es la naturaleza del deseo. Si no llego a hacerlo es que no me faltaba hacerlas en esta vida.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.