Es una obra de arte sacada del corazón de Cúcuta.
Cañizales, un pintor de gran formato

No es un grafiti, ni está elaborado a base de aerosoles; es una pintura que parece hecha con espátula y óleos, como las que se pueden apreciar sobre un lienzo.
Pero ni se hizo sobre lienzo ni con espátula y óleos; es una obra de arte sacada del corazon de Cúcuta, pintada sobre un muro a pincel y con pintura de aceite, para que el sol y la lluvia no la deterioren.
En la calle 8A entre avenidas 2 y 3 de Cúcuta (frente al parque 300 años), reposa un mural que cuenta la historia de la Cúcuta antigua, con sus principales monumentos y lugares como la Torre del Reloj y la Quinta Teresa.
Es una línea del tiempo que luego de pasar por los lugares históricos muestra la Cúcuta de hoy con sus edificios y nuevos atractivos.
Le puede interesar Exposición reconstruye la historia del antiguo hospital San Juan de Dios
Hoy se puede apreciar en su totalidad, pero fue un trabajo de más de tres meses que el artista nortesantandereano Alirio Cañizales, contra todo pronóstico, logró convertir en un atractivo para los transeúntes que diariamente, a pie o en sus carros, se detienen a contemplarla.
Es imposible que pase inadvertida aquella pintura que con detalles tridimensionales intenta salirse de la pared.
Darle vida a esta obra no fue una tarea fácil para su creador, pues nunca había hecho algo similar sobre una pared.
Cañizales, su creador
Cañizares tiene 51 años y toda una vida dedicada al arte.
Vive sumergido en un océano mágico de formas y colores desde que tenía 5 años, o al menos, desde que tiene memoria.
Es ocañero, pero tiene acento venezolano, pues desde muy joven decidió que su primer destino iba a ser Venezuela.
Era el país más cercano y el que le abrió las puertas a su talento; allí vivió más de veinte años y conformó su familia.
De ese país tiene quizás el mejor de los recuerdos.
Cañizares firma sus obras como “Cañizales”, pues así es como sus conocidos en Venezuela lo bautizaron.
Sin embargo, siempre estuvo aquí y allá, venía constantemente a Colombia y viajaba a otros países como Puerto Rico, Panamá o Ecuador a presentar sus obras.
Tras el cierre de la frontera volvió a Colombia a exponer otro trabajo en una gira por Medellín, Bogotá y Cali.
En los años 80 vivió el apogeo de los pintores nortesantandereanos, entre los que destaca a los maestros Cerón, Rincón Porras y Mauricio Julián, con quien compartió algunas obras en la corredores de la Gobernación.
“Eso fue bellísimo, una exposición con bombos y platillos; espero ahorita que todos los artistas salgan a exponer, porque aunque la situación no esté muy buena, se puede hacer fiesta con el arte”, dice.
Actualmente está trabajando por otro gran proyecto, en el que espera el apoyo de la Gobernación, llamado “Un viaje en espátula por los pueblos de Norte de Santander”.
“Voy a recopilar todas las panorámicas de Norte de Santander, son 40 obras las que se expondrán. Aunque no está concretado, ya se le hizo la propuesta al Gobernador y estoy a la espera de una respuesta positiva”, dijo.
Para Cañizales, pintar es la mejor forma de canalizar las energías; considera que el cielo y el infierno están aquí mismo en la tierra.
“Si buscan el infierno lo consiguen acá en la tierra, y si buscamos el cielo, bueno... para mí pintar es el cielo, claro, siempre y cuando nos paguen, porque tampoco es que vamos a vivir por amor al arte nada más”...
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.