‘Camilo’ es un cortometraje con sello cucuteño que narra el sueño de un invidente.
Camilo y su travesía para ser DJ

Una presentación en una actividad política es el desafío de su vida. Ese día y en ese momento, tendrá la oportunidad de dar a conocer su talento. Camilo sueña con ser DJ y su invidencia no es limitación para salir adelante.
Esta es la temática que se aborda en ‘Camilo’, un cortometraje con sello cucuteño que será lanzado esta semana en la ciudad.
Fue producido por la Corporación Frontera Films y la Fundación Compensare, con el apoyo del Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, en el eje de apoyo a la población en condición de discapacidad.
El estreno de la pieza audiovisual se hará el próximo miércoles (27 de noviembre), en el teatro Zulima a las 7 de la noche, en el marco del programa Miércoles de Cultura Regional de la Fundación Cerámica Italia.
De acuerdo con el director del cortometraje, Juan Diego Aguirre Gómez, el rodaje se hizo en el municipio de El Zulia durante una semana. Previamente se formó a los actores, durante tres intensos meses.
“La producción movilizó a 94 personas, de las cuales 50 eran en condición de discapacidad. Solo en el rodaje se requirió la intervención de 23. Fue un proyecto ambicioso y pionero en Cúcuta en materia de inclusión, pues tanto en la parte técnica como frente a las cámaras se vinculó a niños con discapacidad”.
(El director del cortometraje es Juan Diego Aguirre Gómez (primero de derecha a izquierda). Junto con él parte del equipo técnico y actores de la producción.)
Los actores principales son María Alejandra Torres, Camilo Camacho Santana, Javier Cabrera y María de los Ángeles Contreras.
La productora ejecutiva es Paola Andrea del Castillo y el director de actores, Javier Cabrera.
Los figurantes y actores secundarios fueron niños, jóvenes, padres e integrantes de la Fundación Compensare y de El Zulia.
“El proyecto enfatizó en que el proceso de formación y el rodaje se ejecutara de forma divertida y didáctica. Por ello, se generaron lazos de amistad entre las familias por medio de terapias que fueron ofrecidas por profesionales en el tema”, dijo Aguirre.
De acuerdo con el director el trabajo fue planificado, pues las discapacidades de los menores participantes eran diferentes.
“La igualdad primó en todas las etapas del proyecto, lo cual fue decisivo para conseguir excelentes resultados, tanto a nivel de satisfacción personal como en lo profesional”.
A dos días del estreno de Camilo, Aguirre extendió la invitación para que los cucuteños y habitantes del área metropolitana acudan al teatro Zulima el próximo miércoles, y apoyen con su presencia el talento regional para el cine y para la actuación de niños en condición de discapacidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.