¡Fascinante!, es la mejor forma de calificar la exposición ‘Foto Sady, recuerdos de la realidad’, que fue inaugurada en el área cultural Jorge Gaitán Durán del Banco de la República.
Cúcuta: inauguran ‘Foto Sady, recuerdos de la realidad’

Eduardo Rozo | eduardo.rozo@laopinion.com.co
Se trata de 100 fotografías del pionero de la reportería gráfica en Colombia, Sady González. Su hijo, Guillermo González Uribe, fue el curador de la exposición.
La muestra transporta al espectador a un viaje por la Colombia de antes y después del 9 de abril de 1948, día en que se partió la historia del país en dos con la muerte del líder político Jorge Eliécer Gaitán.
Cúcuta es la primera ciudad donde se exhibe la muestra, que estará en todas las sedes del Banco de la República en el país. Los amantes de la fotografía y de la historia colombiana podrán apreciarla hasta el 31 de julio en la capital nortesantandereana.
La muestra pertenece a las colecciones del Banco de la República y de acuerdo con Guillermo, la importancia radica en que el 9 de abril de 1948, se quemaron muchos archivos y posteriormente en los años 52 y 53, cuando la violencia se recrudeció en el país, se quemaron archivos de El Tiempo y El Espectador.
“Los de Sady -mi padre-, permanecieron intactos y actualmente es el archivo fotográfico de la historia de Colombia más completo y mejor clasificado”.
Las únicas fotografías que no están documentadas son las de los años 30. “Sady se conoce con Esperanza Uribe -mi madre-, en el año 41 y se casan en el 42. Él, la enseñó a preparar químicos, revelar y ampliar. Ella, juiciosa, se dio a la tarea de poner datos a cada imagen”.
Las 100 fotografías están organizadas por décadas, comenzando en los años 30, la cual es calificada por Guillermo como la más artística de Sady.
“En el año 35 se decretó en Colombia que la cedula era documento obligatorio para identificarse y para fines electorales. A Sady lo contratan en Antioquia, Boyacá y Cundinamarca, para hacer las fotos de los documentos y él aprovecha para hacer registros de cada pueblo por donde viaja”.
En las travesías tomó plazas, familias campesinas, acontecimientos culturales, estudiantes y otros hechos que hoy muestran de una manera única al país de esas épocas.
De su padre Guillermo recuerda aparte de sus dotes humanos y gran carisma, que fue presidente, fundador y fiscal del Círculo de Reporteros Gráficos de Bogotá.
“En 1966, cuando Carlos Alberto Lleras Restrepo asumió la Presidencia, crea el cargo de fotógrafo y Sady fue nombrado. Allí se quedó por cuatro periodos hasta que muere en 1979”.
La exposición puede ser apreciada en horario de oficina y las instituciones educativas pueden llevar a los estudiantes. Solo se requiere enviar una carta al área cultural del Banco de la República.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.