Durante el congreso nacional se conocerá a los ganadores del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas.
Bibliotecarios analizan su labor

Un bibliotecario público escribe diariamente la historia del país. Además de ser un buen lector de libros y de su entorno, promueve la lectura en diferentes formatos, es un líder que moviliza el capital social de sus comunidades y contribuye a generar procesos de recuperación de la memoria local.
Esta labor del bibliotecario como profesional y gestor cultural que impulsa a su biblioteca y la consolida como un proyecto de formación de ciudadanos, que incide en una mejor calidad de vida de sus habitantes, es el tema central de la sexta versión del Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas.
El bibliotecario como lector y promotor de lectura, el bibliotecario en su función pública, en su relación con el territorio y en su rol como gestor de contenidos locales, son las cuatro líneas temáticas del Congreso, iniciativa del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, que se hará del 17 al 19 de septiembre en Bogotá.
“En los últimos años, Colombia ha apostado por la lectura y las bibliotecas como ejes imprescindibles para el desarrollo y la construcción de ciudadanía. Hoy, contamos con 1.500 bibliotecas públicas en el país, adscritas a una Red Nacional, reconocida como modelo de articulación exitosa con las regiones y referente para América Latina”, señaló Consuelo Gaitán, Directora de la Biblioteca Nacional.
Formación a Bibliotecarios
El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional han desarrollado una oferta formativa que cualifica las capacidades de los bibliotecarios públicos para la prestación de servicios, la formación de lectores y el uso de las nuevas tecnologías.
En los últimos años, 302 bibliotecarios públicos han sido certificados como Tecnólogos en gestión bibliotecaria, en convenio con el SENA.
En total 1.510 bibliotecarios públicos del país recibieron formación entre 2015 y 2017, gracias al programa de apropiación de TIC en bibliotecas públicas.
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas, adelanta desde 2012, la estrategia de Tutores departamentales. Con esta asesoría a bibliotecarios públicos en región, 500 bibliotecas se benefician anualmente y logran optimizar sus portafolios de servicios.
La Biblioteca Nacional creó en 2018, el aula virtual, un espacio que ofrece diversos contenidos formativos que enriquecen la labor diaria.
*Con información de la Biblioteca Nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.