A las 7 de la noche de este viernes, concierto en el centro musical de Villa del Rosario.
Batuta da conciertos en la frontera

La Fundación Nacional Batuta ha venido liderando procesos de formación musical en la frontera, con alto impacto en los jóvenes de la región, quienes encuentran en la música un medio para aprovechar sanamente el tiempo libre.
Por ello, en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, se desarrolló el I Encuentro de Bandas y Orquestas Sinfónicas del Área Metropolitana de Cúcuta.
En la velada cultural participaron siete procesos musicales juveniles, cuyos integrantes dieron a conocer los significativos avances que han tenido.
Las presentaciones estuvieron a cargo de la Banda Sinfónica de Los Patios, la Orquesta Sinfónica Batuta Villa del Rosario, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cúcuta, la Orquesta Metropolitana Batuta y la Banda Sinfónica del Salesiano.
Las instalaciones de la Biblioteca Pública fueron el escenario perfecto para que durante dos horas los jóvenes deleitaran al nutrido público, que respondió con aplausos como premio para los músicos.
El repertorio del concierto fue variado e incluyó desde música académica, latinoamericana y colombiana, entre otras.
La dirección de las bandas y orquestas estuvo bajo la batuta de los maestros Oswaldo Blanco, Jesús Ramos, Alberto Moreno, Francisco Mantilla, Juan José Toscano y la maestra Silvana Pineda.
La iniciativa de la Fundación Nacional Batuta se dio aprovechando el excelente auge de procesos sinfónicos que hay en el área metropolitana. Además, se buscó brindar un escenario para que 150 niños y jóvenes compartieran sus procesos musicales.
“Con esto, queremos aportar a la cultura de nuestra región y junto con otras iniciativas, poder promover aún más la música sinfónica y que más niños y jóvenes se enamoren de un instrumento”, dijo el coordinador musical de Batuta en Villa del Rosario, Juan José Toscano Rincón.
Concierto de hoy
Para hoy se programó el Concierto Sinfónico Coral Música en las Fronteras, en el que participarán más de 80 músicos en la tarima.
La actividad hace parte del programa Música en las Fronteras que es liderado por la Fundación Nacional Batuta y de acuerdo con Toscano, se presentarán la Orquesta Sinfónica Batuta de Villa del Rosario (42 integrantes) y el Coro Portón de la Frontera (40 músicos).
La velada cultural se cumplirá en el Centro Musical Batuta de Villa del Rosario, ubicado en la carrera 9 # 5-28 del barrio Gramalote.
El repertorio incluirá temas como ‘Parió la luna’, ‘Pueblito viejo’, ‘Un canto a la paz’ y ‘Colombia tierra querida’.
El director Toscano extendió la invitación para que tanto los habitantes del municipio histórico como de Cúcuta y el área metropolitana, asistan al concierto y acompañen a las jóvenes promesas musicales.
El programa Música en las Fronteras ha beneficiado en la región a niños y jóvenes de zonas vulnerables.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.