El padre Diego Jaramillo contó en Cúcuta cómo surgió el Minuto de Dios.
Banquete del Millón se hará en beneficio de los venezolanos

En Yarumal (Antioquia) nació en 1932, el sacerdote Diego Jaramillo Cuartas, conocido por ser el heredero del legado del religioso católico cucuteño Rafael García-Herreros.
La frase “Dios mío, en tus manos colocamos este día que ya pasó, y la noche que llega”, dicha al final del programa televisivo El Minuto de Dios; ha sido escuchada por generaciones década tras década y la historia tras el legado de García-Herreros, fue contada en Cúcuta por el padre Jaramillo.
“Cúcuta recuerda para mí la imagen del padre Rafael. A él lo conocí a partir de la lectura de sus cuentos y de artículos sobre vocación sacerdotal que él publicaba en esa época”.
Jaramillo, con una memoria fotográfica, recordó como desde que el cucuteño se ordenó sacerdote, el 19 de agosto de 1934, emprendió un proyecto de vida en favor de los menos favorecidos, el cual hoy se conoce como Corporación Minuto de Dios, que tiene incidencia construyendo casas y ofreciendo educación tanto en primaria como en bachillerato y a nivel universitario.
“Los primeros 20 años de sacerdote los dedicó a ser profesor del clero diocesano. Fue a Roma a sacar su licenciatura en filosofía y luego a Suiza donde cursó estudios sociales”.
Para 1951, García-Herreros regresó a Colombia y estuvo en el Seminario Mayor de Cali hasta finales de 1954 y luego tras una breve permanencia en Medellín, llegó a Bogotá donde se quedó hasta su muerte (noviembre de 1992) y estuvo al frente de su gran obra: El Minuto de Dios.
A García-Herreros, Jaramillo lo vio por primera vez estando en el seminario y desde entonces brotó una conexión. En 1954, estando Jaramillo como sacerdote en San Pedro (Antioquia), invitó al religioso católico cucuteño a conocer la parroquia, ya eran amigos.
A finales de ese año, estando en Bogotá García Herreros, comenzó El Minuto de Dios en radio nacional. “Antes había tenido una experiencia en Cartagena y pensó en hacer un programa corto para que la gente lo viera al levantarse”.
Jaramillo contó que la televisión en Colombia se inició el 13 de junio de 1954 y el padre García-Herreros llegó tres meses después a Bogotá. “Junto a los estudios de radio nacional estaban los de televisión y el primer Minuto de Dios televisivo se emitió el 10 de enero de 1955”.
El programa tiene 64 años y de acuerdo con investigaciones de Jaramillo y la Corporación que preside, es el más antiguo del mundo, razón por la que están pensando en buscar el record guiness.
Así, se fue gestando una gran Corporación que desde su nacimiento ha buscado apoyar a los más pobres. Tras la muerte de García-Herreros, Jaramillo fue su sucesor.
En la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero el padre Diego Jaramillo, conversó con un grupo de cucuteños sobre la historia de El Minuto de Dios.
Le puede interesar Procuraduría alertó sobre condiciones de venezolanos en las cárceles
En su visita a Cúcuta, el padre Jaramillo visitó el Centro de Servicios a Migrantes que la Corporación tiene en La Parada, Villa del Rosario.
“Me dio una angustia especial ver a esos niños pobres, compartí con ellos y por eso este año el Banquete del millón, se hará en beneficio de los venezolanos que están en Colombia. Si un millón de colombianos aporta $5.000, reuniremos el dinero necesario para atenderlos mejor”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.