El arte popular reúne a creadores en el VI Salón BAT.
Artistas de Norte de Santander en museo de Bucaramanga

En el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga se inauguró el VI Salón BAT de Arte Popular, con 30 obras de artistas empíricos de Santander y Norte de Santander. La exhibición estará abierta al público hasta el 22 de junio.
La cuota nortesantandereana está representada en Jaime Alberto Martínez Mogollón, con su obra Balsa Precolombina; Rolando Cerón Pérez, con Manzanas barriales y Gabriel Castillo López, con Bodegón urbano.
Los tres artistas lograron conquistar al jurado con obras que hacen honor a su talento y al trabajo que durante décadas han venido haciendo en Cúcuta de manera autodidacta.
((Derecha) Obra: 'Balsa precolombina', de Jaime Alberto Martínez M.)
A ellos se unió un selecto grupo de artistas que con sus trabajos en técnicas como escultura en hierro, óleo sobre lienzo, fotografía, tierra sobre fique, cerámica, talla en madera, ladrillos y lápiz sobre lienzo, han recibido la admiración de los espectadores.
Este año el Salón BAT llegó a su sexta versión y el homenaje se le rinde a las Tejedoras de Mampuján, grupo de María la Baja (Bolívar), lideradas por Juana Alicia Ruiz, quienes son “un ejemplo de resiliencia y tuvieron la fortaleza de reconstruir el tejido social y de recurrir al arte como una herramienta para lograr la reparación, la reconciliación y para construir memoria histórica en su comunidad”.
Las Tejedoras de Mampuján lograron en 2015, el Premio Nacional de Paz y fueron distinguidas con La Medalla Carlos Mauro Hoyos, máxima distinción que otorga la Procuraduría General de la Nación a una persona natural.
(Obra: 'Bodegón urbano', de Gabriel Castillo López.)
La muestra
El jurado del VI Salón BAT estuvo conformado por Elvira Cuervo de Jaramillo, exministra de Cultura; Eduardo Serrano, reconocido crítico y curador de arte; Gloria Triana, antropóloga y documentalista, ganadora del Premio Vida y Obra 2015 otorgado por el Ministerio de Cultura; y Guillermo Londoño, reconocido artista plástico.
Para quienes no puedan asistir a Bucaramanga, en la página web www.fundacionbat.com.co está publicada la exposición virtual.
“Los artistas empíricos fueron receptivos a la convocatoria, investigaron y participaron con propuestas que reflejan todo aquello que hace parte de la cultura popular, tanto en lo rural como en lo urbano. Se muestra Colombia en toda su magnitud”, afirmó Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT.
La participación de los cucuteños es una oportunidad para que más artistas locales puedan dar a conocer su talento en futuras ediciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.