La cocina tradicional también será protagonista en la edición 26 de este evento ferial.
Artesanos colombianos dan a conocer su trabajo

Más de 800 artesanos de todo el país se reunirán durante 14 días para mostrar sus productos elaborados con técnicas ancestrales como el tejido, bordado, grabado, pintura, escultura y cerámica.
La cocina tradicional también será protagonista en la edición 26 de este evento ferial, con dulcería, repostería, amasijos y platos regionales, algunas de las alternativas que estarán disponibles en Corferias (Bogotá).
México, España, India, Perú, Bolivia y Uruguay, serán algunos de los 20 países participantes en esta edición de una de la ferias más prestigiosas de América Latina por su alto contenido en diseño, tradición, exclusividad y calidad de los productos.
Esta es una oportunidad única para adquirir productos autóctonos como cerámicas de calatravas (México), perlas negras (Mayorca, España), prendas de vestuario de la India y calabazas talladas (Perú).
Del recinto ferial de Corferías de Bogotá serán utilizados seis pabellones sobre 29.000 metros cuadrados para la exposición del arte indígena, afrodescendientes, contemporáneo y moderno.
Artesanías de Colombia, entidad estatal organizadora de Expoartesanías 2016, en asocio con Corferias, tendrá su propio pabellón institucional, en donde los visitantes podrán conocer de primera mano piezas artesanales únicas en su categoría.
Así será Expoartesanías
La distribución de la feria ha variado con respecto a las ediciones anteriores. El segundo nivel del pabellón Uno, denominado ‘Cocina de Origen’, permitirá recorrer Colombia a través de sus sabores. Dulcería tradicional y contemporánea, repostería, insumos culinarios, amasijos y platos de la Región Caribe y Pacífica, Santander, Boyacá, Meta, Antioquia, Valle y Nariño, serán algunos de los más de 70 expositores que tendrá este pabellón.
En el primer nivel del pabellón Tres, ‘Artesanía Tradicional’, dedicado a los oficios tradicionales hechos por comunidades colombianas rurales, reconocidas e identificadas por Artesanías de Colombia como ‘maestros’. Allí los asistentes podrán ver productos de carácter utilitario aplicado a la moda y el hogar. En total 173 expositores harán parte de este pabellón.
El segundo nivel del pabellón Tres, ‘Etnias’, tendrá una muestra donde participarán más de 140 artesanos, exhibiendo oficios ancestrales indígenas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.