60 obras de 92 postuladas fueron seleccionadas para estar en exposición.
Arte da vida a pesadillas humanas

El miedo a la muerte, a partir de este mundo sin saber a dónde ir, genera un conflicto en muchos seres humanos. Le puede pasar a usted o a mí, es un temor que se aviva cuando hay momentos de sufrimiento, dolor o confusión.
Bajo esta premisa, el artista cucuteño Edinson Peñaranda Peñaranda, creó un autorretrato de gran formato en el que representa el temor a la muerte, el cual le significó uno de los dos premios que entregó el Segundo Salón del Terror y lo Fantástico.
Las pesadillas aceleran la respiración cuando se duerme y las escenas que se generan que en muchas ocasiones parecen realidad, fue otro de los temas abordados en el Salón, con obras como Delirio onírico de Israel Cerón, otra de las ganadoras.
“La calidad del Salón es sorprendente, evidenciándose un alto nivel de ejecución. En sala se aprecian obras de artistas consagrados y en su mayoría trabajos de las nuevas generaciones, lo cual es meritorio si se tiene en cuenta que los dos ganadores y las tres menciones fueron para artistas menores de 31 años”, dijo Luis Miguel Brahim Martínez, curador del Museo La Memoria de la Secretaría de Cultura de Cúcuta.
El cucuteño Israel Cerón creó la obra Delirio Onírico, con la que se hizo acreedor a uno de los dos premios que entregó el Segundo Salón del Terror.
Las pesadillas
Delirio onírico, la obra de Cerón, gustó entre el público por tanto incluyó no solo obra física en sala, sino una performancia. “En los sueños hay animales, juguetes y toda clase de objetos, que un ser convierte en pesadillas”.
Así, fue concebida la obra y para darle vida Cerón demoró más de cinco meses trabajándola, teniendo como resultado tres cuadros en los que aparecen figuras que representan los seres que se convierten en pesadilla en los sueños.
Para el ensamblaje de las piezas Cerón utilizó cascos de caballo con herraduras, patas de pollo, de gansos, huesos y cabezas de perro; todas ellas conseguidas en laderas de caminos y en vías del departamento.
Israel Cerón, ganador, acompañó su obra con un performance.
“Cerón hace senderismo y en sus caminatas recoge diferentes materiales para crear arte, es un ingenioso trabajo de arqueología rural, perfectamente ensamblado, que hace pensar si la existencia de estos seres pudiera ser posible”, dijo el curador Brahim.
Autorretrato
El ganador Edinson Peñaranda y el secretario de Cultura, Ciro Durán.
“De lejos el dibujo de Edinson Peñaranda es el mejor que se ha hecho en los salones de arte de Cúcuta, demostrando que los materiales más humildes para crear como el carboncillo, el grafito y la tiza blanca, permiten generar excelentes resultados cuando en la ejecución se logra un altísimo nivel”, dijo Brahim.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.