Aromas de cafetales en la Biblioteca Julio Pérez Ferrero
![Los talleres tienen cupo para 12 personas y se asignan por orden de llegada. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/03/imagen/fiestaa.jpg)
Los cafetales nortesantandereanos tienen un aroma que inspira. La bebida que se prepara con los granos que cosechan las manos de los campesinos aviva el espíritu. Aprender cómo se prepara un buen café tiene sus secretos y para ello, la Federación Nacional de Cafeteros habilitó un estand en la Fiesta del Libro de Cúcuta.
El auditorio de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero es uno de los espacios más visitados. Al ingresar, el espectador hace un recorrido por los 22 departamentos del país donde se siembra, cultiva y cosecha.
El estand está abierto al público durante la semana y tiene una programación de conversatorios y conferencias. El viernes vienen el profesor Yarumo y Juan Valdez a compartir con los cucuteños.
Lea también Las mujeres que piensan son peligrosas: Florence Thomas
Uno de los atractivos que más congrega público en el estand son los talleres que se cumplen a las 8 y a las 10 de la mañana sobre métodos de preparación, y a las 3 y a las 6 de la tarde sobre barismo.
Los participantes aprenden a preparar café, las diferentes técnicas y el tipo de grano que se debe utilizar para obtener una mejor bebida.
En este espacio enseñan cómo sacar el mejor resultado por medio de dos técnicas. El primero es a través de una prensa francesa que permite hacer la extracción del café tostado y molido. Este método produce un buen balance y sobresale por la acidez sutil.
El segundo es por medio de una cafetera Chemex, un frasco de vidrio que funciona como un reloj de arena o filtro que elimina la mayor parte de aceites del café y sus sedimentos. Este método resalta la acidez, la dulzura y suavidad.
De igual forma, en la jornada de barismo, las personas aprenden a diferenciar los sabores. Por medio de un ejercicio se aprecia el proceso de corte, fermentado, lavado, secado y además se califica teniendo en cuenta características como fragancia, cuerpo, textura y suavidad.
Las actividades son gratuitas y están a cargo de Andrés Elizalde, juez líder de las competencias nacionales de barismo y consultor independiente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
Por: Gerson Correa
Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.