Les dejamos la programación del 31 de agosto al 5 de septiembre.
Agéndese durante la semana de la Fiesta del Libro
![Literatura desde la virtualidad. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/30/imagen/libros3.jpg)
Santiago Gamboa: Periodista, escritor y filósofo.
Presenta su libro: “Será larga la noche”, historia vertiginosa salpicada de notables momentos de humor y de dolor; una novela que descubre la desigualdad y la violencia que no dan tregua en Colombia.
Fecha: 31 de agosto – 6:00 p.m.
Héctor Abad Faciolince: Escritor, traductor y periodista.
Presenta su libro: “Lo que fue presente”, los diarios íntimos de Abad Faciolince pueden leerse como una novela de formación. Aquí se incluyen los que van desde finales de 1985 (cuando era un estudiante de 27 años) hasta la publicación de su libro más aclamado: El olvido que seremos, en 2006.
Fecha: 2 de septiembre – 6:00 p.m.
Yolanda Ruíz: Periodista y directora de RCN radio.
Presenta su libro: “En el filo de la navaja”, historias, secretos y decisiones humanas detrás de las noticias. Una de las más respetables y profesionales periodistas de nuestro país, de manera lúcida, clara y con gran agudeza crítica, repasa algunos de los sucesos más recordados de la historia de Colombia en los últimos treinta años.
Fecha: 2 de septiembre – 5:00 p.m.
Pilar Quintana: Comunicadora Social, escritora y autora de 4 novelas.
Presenta su libro: “Caperucita se come al lobo”, los ocho relatos que componen el libro exploran las más fuertes pulsiones detrás de las relaciones de pareja: el amor, la obsesión, los celos, el distanciamiento, la rabia, pero sobre todo el deseo.
Fecha: 3 de septiembre – 4:00 p.m.
León Valencia Agudelo: Escritor y analista político. Director de la Fundación Pares.
Presenta su libro: “La sombra del presidente”, en la buena tradición de la novela de mafia, o de criminales, esta novela es una inmersión a la historia de una época que se niega a acabar en el presente pero que, gracias a la literatura, termina en la última página.
Fecha: 4 de septiembre – 6:00 p.m.
Ita María: Economista, feminista y confundadora del colectivo Viejas Verdes.
Presenta su libro: “Que el privilegio no te nuble la empatía”, fue una frase que se volvió viral en redes sociales, saltó a pancartas y camisetas, e hizo clic con muchas personas porque puso en escena conceptos, temas e ideas que son el motor de las marchas y protestas que han sacudido a Colombia y a varios países latinoamericanos.
Fecha: 5 de septiembre – 6:00 p.m.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.