A partir de ahora, en Colombia, directores y escritores de cine y de TV recibirán una remuneración por la exhibición de sus obras.
Acuerdo con los canales por los derechos de autor
![Juan Fernando Ujueta, Secretario General de RCN Televisión, aseguró que la firma de este acuerdo se convierte en un paso más en el camino para fortalecer la industria de la cultura y el entretenimiento. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/21/imagen/ley.jpg)
Se firmó un acuerdo con los canales privados nacionales, Caracol y RCN, con los Directores Audiovisuales Sociedad Colombiana de Gestión (Dasc) y la Red Colombiana de Escritores Audiovisuales, de Teatro, Radio y Nuevas Tecnologías (Redes) en pro de los derechos de autor.
Dicho acuerdo consiste en que, a partir de ahora en Colombia, los directores y escritores de cine y televisión recibirán una remuneración por la exhibición pública de sus obras. Esta importante firma se da dos años después de haberse aprobado la Ley Pepe Sánchez.
Juan Fernando Ujueta, Secretario General de RCN Televisión, aseguró que la firma de este acuerdo se convierte en un paso más en el camino para fortalecer la industria de la cultura y el entretenimiento.
“Es un evento de verdad importante, en RCN siempre hemos sido respetuosos de los derechos de autor, de los derechos conexos. Estamos muy contentos de haber hecho este convenio y eso solo implicará un reconocimiento adicional a las personas que también hacen que la producción y que la industria creativa y el reconocimiento que tienen las producciones de RCN sean a nivel mundial”, aseguró.
Por su parte, Mario Mitrotti señaló que “este es un momento memorable para los directores y los escritores audiovisuales de Colombia, estamos firmando este convenio por diez años con una de las cadenas más grandes de televisión de América Latina y el mundo. Colombia ha visto que su industria de televisión no tiene nada que envidiarle a la mejor industria del mundo y eso se debe a que hemos tenido muy buenos productores, que han sabido rodearse de excelentes directores y de excelentes escritores, actores, músicos, etc”.
Directores y libretistas coincidieron que después de este importante paso, la industria debe evolucionar a la integración de las plataformas alternas en este tipo de reconocimiento a los derechos de autor.
El legado
Pepe Sánchez fue el responsable de grandes éxitos y clásicos de la televisión colombiana, como ‘Don Chinche’ y ‘Café con aroma de mujer’, pero en sus últimos años de vida el trabajo fue poco y se le presentaron algunas dificultades económicas, pese a las constantes repeticiones de algunas de su principales creaciones.
De ahí que en sus últimos años se dedicó a apoyar la reforma a la Ley 23 de 1982, a través de la asociación de directores, para garantizar el pago de regalías a los directores y libretistas, reforma que llevaría su nombre: Pepe Sánchez, donde se dice que cada vez que una película o un programa de televisión colombiano se exhiba en el exterior o en algún canal de televisión, el director de la producción y el libretista recibirá una remuneración económica, que debería pagar el canal o la entidad encargada de transmitirla.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.