El Ficci se realizará entre el 9 y el 11 de marzo de 2019.
2400 películas, a festival de cine

Un total 2.400 películas de 62 países fueron postuladas para ser exhibidas en el Festival Internacional de Cine de Cartagena 2019 (Ficci), las cuales serán evaluadas por el equipo curador para seleccionar las que harán parte en cada una de las categorías.
Este año el evento rendirá homenaje a América Mestiza, aquella que resguarda nuestras raíces y nuestros ancestros, escenario ideal para la reflexión a través del séptimo arte y de todas aquellos debates e imágenes que pueda suscitar el reconocimiento de la idiosincrasia americana.
“Por primera vez la convocatoria del Ficci recibió más de 1.000 títulos para hacer parte de su programación”, informaron los organizadores, quienes destacaron que entre las postuladas se incluyen “aquellas que son visionadas en el circuito internacional de festivales” y que esperan ser presentadas en Cartagena.
El Ficci, que se realizará entre el 9 y el 11 de marzo de 2019, entra ahora a evaluar las cintas con un equipo curador conformado por 13 profesionales expertos en los diferentes ámbitos del mundo audiovisual, quienes esperan aportar “nuevas y diversas miradas además de perspectivas variadas sobre los trabajos seleccionados en esta edición, que promete una gran programación”.
El comité curador está encabezado por el nuevo director artístico del festival, Felipe Aljure, director de ‘La Gente de la Universal’; Juan Carvajal, en la jefatura de curaduría, quien es fundador del Colombian Film Festival New York.
Los nombres internacionales son Hebe Tabachnik, quien ha sido curadora de cine por más de veinte años; el curador senior Ansgar Vogt y Loreta Gandolfi es profesora afiliada en la Universidad de Cambridge.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.