En el municipio se dispondrán de 80 cobradores.
Zonas azules: mínimo media hora

El tiempo mínimo que se puede comprar para estacionar en las zonas azules que proyecta la Alcaldía será 30 minutos y costará 1.800 pesos.
Llamadas zonas de estacionamiento reguladas (zer), serán operadas y administradas por el Consorcio servicios de tránsito y movilidad de Cúcuta, según el contrato de concesión.
Nada dice el proyecto de la responsabilidad del concesionario sobre daños o pérdidas de los vehículos allí estacionados.
Quien quiera estacionar allí, deberá comprar tiempo por anticipado. La tarifa sería de 60 pesos el minuto por carro particular. Para motocicletas sería de 600 pesos por la media hora.
Un estudio presentado al Concejo tampoco explica por qué razón un usuario no puede comprar solo 10 o 15 minutos. Incluso, el Estatuto tributario municipal señala que el tiempo mínimo de compra será de media hora.
Explica el estudio que como la implementación de estos espacios pagos se hará progresivamente, es decir, se abrirán 100 puestos mensuales, entonces se dispondrá de 80 cobradores, que tendrán asignadas 15 celdas cada uno, que se encargarán de hacer las transacciones de ventas de los minutos.
El consorcio obtendrá los ingresos de acuerdo al número de minutos que venda a un comercializador.
Sobre esto indica el estudio: “La tarifa deberá ser óptima para que tanto el consorcio como el municipio obtengan ingresos por la operación”.
Sin embargo, en este punto no se detalla explícitamente qué porcentaje le corresponderá a cada parte.
Se especifica que para lograr una tarifa óptima el municipio deberá autorizar al consorcio que venda los minutos al comercializador por un monto inferior al establecido para el usuario.
Los cobradores trabajarán bajo el modelo de comisiones, y no tendrán ninguna vinculación laboral con la empresa.
La secretaría de Tránsito había señalado que iba a tratar de vincular a esta labor a personas con discapacidad.
Zonas
La propuesta dada para las celdas de estacionamiento regulado es ubicarlas en dos áreas de la ciudad, llamadas zona centro y zona comercial.
La primera está comprendida entre las avenidas 0 y 8, y entre la diagonal Santander y la calle 18. En esta área se estima que demarcarán 1.000 espacios (celdas) de estacionamientos pagos.
Mientras que la segunda zona tendrá el resto (200 celdas de estacionamiento), y quedarán en las áreas de la ciudad donde se tenga mayor movilidad comercial. Estos espacios quedarán a discreción de la Alcaldía, previa aprobación del Concejo.
Se espera que el Concejo revise el estudio de las zer. Los concejales ya recibieron la documentación, pero aún no lo han empezado a debatir. Posiblemente, la semana próxima comiencen las discusiones.
La demarcación
De aprobarse la implementación de las zonas azules en la ciudad, la demarcación se haría de acuerdo con la Ley 769 de 2002.
Esta demarcación debe hacerse con la debida señalización.
La delimitación de las celdas de estacionamiento se debe hacer en el costado autorizado, lo más cercano al andén o al límite lateral de la calzada, no menos de 30 centímetros del andén, y a una distancia mínima de cinco metros de la intersección.
Además, la sugerencia es que en aquellas calles que lo permitan la demarcación se haga en forma diagonal. Para así se tenga más control de carros en un menor espacio.
“En vías con doble sentido de circulación o de volúmenes vehiculares altos no se permite el estacionamiento en vía y se recomienda que esta prohibición se señalice debidamente”, indica la norma.
Cierto que Cúcuta necesita orden en materia de regulación de parqueo. Basta con manejar por el centro para ver que los conductores solo cuentan con un canal vehicular para transitar. En ambos extremos de la carretera hay carros estacionados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.