Instituciones ya tienen listados de quienes hacían parte de los convenios con la Alcaldía de Cúcuta y continuarán con el beneficio este semestre.
Ya se están aplicando los descuentos a universitarios becados

Los estudiantes que venían recibiendo un beneficio económico para cursar sus estudios de pregrado en diferentes programas de las universidades de Pamplona y Francisco de Paula Santander (UFPS), a través de convenios entre estas instituciones y la Alcaldía de Cúcuta que vencieron en diciembre de 2019, podrán seguir contando con este apoyo durante el primer semestre de 2020.
Así lo dio a conocer el secretario de Educación de Cúcuta, Arturo Charria Hernández, quien precisó que tras una evaluación sobre el tema se acordó tener un semestre de transición para no afectar a quienes están cursando sus estudios con este beneficio.
Tras un diálogo con las instituciones de educación superior, estas ya cuentan con los listados de los beneficiarios que continuarán con el apoyo económico al haber cumplido con las condiciones establecidas por los anteriores convenios, que para el caso de la Unipamplona con 383 jóvenes y para la UFPS, 711.
Enyembert Andrey Téllez, presidente del Consejo Estudiantil Universitario de la UFPS, precisó que ya están aplicando los descuentos a los estudiantes.
Este semestre no habrá nuevos beneficiarios
Después de una evaluación sobre el manejo y el impacto de estos convenios, la administración municipal no encontró claridad en los subsidios por lo que su objetivo es establecer nuevas reglas para la obtención de estas becas.
Charria fue enfático en que para este semestre solo se mantendrá el beneficio para quienes ya lo venían recibiendo y que no se otorgarán becas para nuevos alumnos.
Lo que buscan es que el proceso de selección cuente con la transparencia y la meritocracia requerida para la obtención del beneficio.
Por eso establecerán nuevas reglas, en términos de meritocracia y educación integral, para convenios futuros. Además del rendimiento académico y el puntaje del Sisbén se incluirían variables como el liderazgo en temas deportivos o relacionados con el arte.
Lea además Alcalde de Cúcuta dará continuidad a convenio de becas con la UFPS
Los convenios
La Alcaldía de Cúcuta venía entregando los subsidios, a través acuerdos aprobados por el Concejo que permitían la compensación del 100 por ciento de los cobros por concepto de impuesto predial a las instituciones de educación superior.
Las ayudas, concedidas por medio de los convenios 369 de 2015, 1055 de 2016 y 132 de 2015, representan un descuento de 50 % o más sobre el valor de la matrícula.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.