Los especialistas respondieron al llamado para atender a la población más necesitada del país.
Voluntarios llegan a donde el Gobierno no

Hasta el sector occidental del Anillo Vial y por una carretera destapada por donde el transporte público no alcanza a llegar ni mucho menos el Estado hace presencia, llegaron el fin de semana 33 médicos especialistas voluntarios, provenientes de toda Colombia.
Los especialistas respondieron al llamado que cada año les hace la Fundación Sanitas para atender a la población más necesitada del país, y este fin de semana visitaron a Cúcuta por cuarta vez consecutiva.
En esta ocasión llegaron hasta el ese sector popular, para prestar sus servicios a los habitantes de La Fortaleza, Nueva Ilusión, Brisas de Paz y Futuro, entre otros asentamientos pobres e irregulares.
Durante tres días, las aulas del Colegio Paz y Futuro se convirtieron en improvisados consultorios y dispensarios de medicina.
La Fundación Sanitas aseguró que se realizaron unas 300 consultas de pediatría y otras 450 de medicina general. La comunidad también tuvo acceso a dermatólogos, optómetras, odontólogos, entre otros especialistas sin ningún costo.
Rocío Salvador, directora administrativa de la Fundación Sanitas, dijo que la brigada tuvo un costo aproximado de 70 millones de pesos, y contó con la colaboración del Servicio Jesuita a Refugiados, las hermanas de la Nueva Vida y 20 promotoras de salud de la comunidad de La Conquista, sector beneficiado con las tres jornadas anteriores.
Nora Álvarez, una de las beneficiadas, se mostró agradecida con la presencia de Sanitas y dijo que llevaba cuatro meses esperando una cita dermatológica en la ARS para que detectaran que era lo que tenía.
El sábado, solo tuvo que esperar un par de minutos para que una de las dermatólogas voluntarios le diera el diagnóstico y la medicina que requería.
Según un informe preliminar de Sanitas las enfermedades más frecuentes en esta zona fueron: desnutrición, anemia, gastritis, hipertensión, diabetes, dolores lumbares, estreñimiento, migraña e infecciones urinarias y vaginales.
Unas 450 pacientes fueron valorados por el optómetra. A las personas que les recetaron lentes la fundación se los donará.
La comunidad manifestó que esta es la primera vez que especialistas visitan su sector. En contadas oportunidades la Secretaría de Salud Municipal ha llegado a estos sectores solo con vacunación y desparasitación.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.