Estas personas llevan más de 20 años trabajando para las comunidades.
Voluntarios en Cúcuta hacen obras sociales en temporada decembrina

Estar lejos de sus seres queridos en época navideña para alegrar a otros, pedir ayudas para dibujar sonrisas en quienes no tienen nada, o trabajar durante meses para construir un pesebre diferente, son tareas que por lo menos por 20 años han hecho algunas personas.
Estas son breves historias de Navidad:
Misioneros de la navidad
Alejandra Arismendi, 20 años, lleva tres navidades lejos de su familia en Bogotá. Mientras muchos buscan el calor del hogar, la joven estudiante de pedagogía alista su maleta para trabajar con los niños más pobres de Cúcuta.
Ha recorrido los Llanos Orientales, Santander, y ahora Cúcuta, con su misión navideña. Como ella, 31 voluntarios más de Cúcuta, Bogotá, Guatemala, Bolivia, y México, llegaron ya a la comuna 8, para trabajar con los niños. La Misión Navidad llegó a este sector hace 20 años de la mano de los Salesianos, para en señar a los niños tolerancia, solidaridad y responsabilidad a través de juegos y manualidades.
Luz de esperanza en la cárcel
Pidiéndoles a amigos, conocidos, y empresarios, el pastor evangélico Daniel Osorio completa 22 años llevando alegría y esperanza a la cárcel modelo. Al año trabaja con cerca de 400 niños hijos de reclusos para que disfruten un rato junto a sus padres.
“Esta es una población muy olvidada. Y queremos aliviar a las familias con nuestras intervenciones. Más allá de llegar con un regalo de Navidad llevamos ayuda espiritual y talleres educativos”, explicó Osorio.
Un pesebre que une familias
Cada vez que llega una familia a ver su pesebre carranguero, Ciro Cárdenas siente que ha cumplido su misión: propiciar espacios de encuentro para padres e hijos.
Hace 24 años empezó a hacer crecer un pesebre móvil, para cumplir una promesa porque su hijo salvó la vida. Aunque lo construía en su casa en Motilones, donde era frecuentado por las familias de la ciudadela Juan Atalaya, decidió llevarlo por toda la ciudad. Tiene figuras y lugares representativos de la ciudad, como el indio motilón, la catedral San José y Jossimar Calvo, y se mueve al son de la carranga de Jorge Veloza. Ha estado en exhibición en la Secretaría de Cultura Municipal, el centro comercial Ventura Plaza, y este año se puede encontrar en el comando de Policía en San Mateo.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.