Erwin Badillo, 31 años, viaja todos los días en buseta entre San Antonio y Cúcuta.
Viene desde Venezuela a cantar en las busetas

Este artista urbano cubre las rutas La Parada-Lomitas, Lomitas-San Luis, y viceversa.
Lo hace desde hace 11 años, con la intención de deleitar y amenizar el viaje de los pasajeros, con música romántica y cristiana.
Badillo nació en Bucaramanga, y desde muy pequeño supo que su vida era el canto.
Por esto, rechazó la oferta de su familia para estudiar, y se inclinó en la vida musical.
Ahora, este bumangués se gana la vida en el recorrido entre la frontera, mientras disfruta cantando en las busetas, con el alago de todos los pasajeros.
En su repertorio hay música de Ricardo Arjona, Franco de Vita, Alex Campos o Jesús Adrián Romero, pues cree que esos ritmos son comunes y agradables entre los pasajeros, aseguró.
“Yo canto una o dos canciones en un turno, desde que me subo hasta que me bajo; eso depende de qué tan rápido vaya el conductor de la buseta”, dice Badillo en un dedscanso de su jornada musical.
Este artista urbano cubre las rutas La Parada-Lomitas, Lomitas-San Luis, y viceversa. Cada vez que sube y baja a una buseta, es un turno; cuando sale de La Parada y regresa a la misma estación, es una vuelta, y consta de cuatro turnos.
A diario, Badillo puede hacer 12 o 14 vueltas que equivalen a 24 o 28 turnos, en los que canta 46 o 48 canciones aproximadamente, que son siempre las mismas debido a su selección de músicos-compositores.
Este músico vive en San Antonio del Táchira, en la invasión Mi Pequeña Barinas, junto a su esposa María De La Rosa, y sus dos hijos Eimar y Guadalupe.
Esta familia goza de los beneficios del cambio a la moneda venezolana, pues Badillo puede recoger en un turno hasta 5 mil pesos que en bolívares fuertes serían 156.
Sin embargo, de su sueldo tiene que comprar los lapiceros que le da a los conductores de las busetas, como un incentivo para que le permitan subir y cantar.
Además, antes de su interpretación se ofrece a gritar la ruta de la buseta, para que las personas se monten y de esta forma tiene la posibilidad de que más personas lo escuchen y recoger más dinero.
Erwin Badillo, un guerrero de la vida, quiere estudiar sin tener que escribir, pero como en ningún lugar se lo permiten, seguirá cantando en las busetas, deleitando a los pasajeros y ganándose el pan de su familia con su voz.
El cambio al bolívar, su beneficio
Erwin Badillo, un artista urbano que desde hace 11 años se gana la vida interpretando canciones en las busetas de la frontera, recibe su mayor recompensa cuando cambia sus ganancias diarias de pesos a bolívares, lo que le representa una gran diferencia, debido a que vive en San Antonio.
“Si el día está malo puedo recoger en cada vuelta mil o dos mil pesos, pero si está bueno puedo recoger 5 mil o más” dice Badillo.
Lo que significa que este artista puede recoger diariamente unos 36 mil pesos que al mes equivalen a un millón ochenta mil pesos aproximadamente.
Por su trabajo, Badillo recibe 33 mil 750 bolívares fuertes mensuales, haciendo el cambio a 32 que es el valor de ayer.
Este valor es un promedio, teniendo en cuenta que según Erwin, lo mínimo que se gana en una vuelta son mil pesos y lo máximo generalmente, son cinco mil pesos, pero a veces es más.
Badillo depende de la voluntad de los conductores para que lo dejan subir a la buseta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.