Efrén Carrillo, de 64 años de edad, denunció que el trato que le están dando las autoridades de Cúcuta a las víctimas de la violencia es inhumano y no se compadece de las condiciones de miseria en que les toca vivir.
Víctimas siguen siendo víctimas

La denuncia de este ciudadano se produjo en las afueras del punto de atención que desde el año pasado abrió sus puertas en la calle 17 con avenida Cuarta, en el barrio La Playa, mientras se culmina la construcción de la sede que anunció el Gobierno nacional en el paseo Rojo y Negro, en la ciudadela de Juan Atalaya.
Carillo aseguró que desde el año pasado viene intentando sin éxito conseguir la ayuda humanitaria que le prometieron, y cada vez que decide venir a Cúcuta desde La Gabarra, donde vive, siempre le responden que debe volver.
“El trato es inhumano y no se compadece con las condiciones de pobreza en que uno se mueve”, denunció esta víctima de la guerra nortesantandereana.
Carrillo dice que para poder venir a Cúcuta debe invertir $30.000 en transporte para recorrer los 187 kilómetros que separan a La Gabarra con el casco urbano de Cúcuta, “y después de ocho horas de viaje, que le salgan a uno que debe volver porque todavía no hay noticias de la ayuda humanitaria, eso es no tener compasión con la gente”.
En las mismas condiciones de este campesino desplazado, también se declararon las cien personas que ayer arribaron al punto de atención de víctimas a preguntar por las ayudas prometidas, las mismas que están representadas en mercados y subsidios.
Pedro Castellanos, de 58 años, desplazado de Tibú, aseguró que en los nueve años que lleva viviendo en Cúcuta en condición de víctima de la guerra, solo ha recibido dos ayudas humanitarias. Ayer se acercó al punto de información de la calle 17 con avenida cuarta, y la respuesta que le dieron fue la misma de Carrillo: “No ha llegado nada, debe volver”.
Marina Muñoz, de 60 años, desplazada del Catatumbo, denunció que hace dos meses le dieron un ficho para que esperara la ayuda, pero cada vez que se acerca a la oficina de víctimas le responden que aún no se tienen noticias de su apoyo.
“Yo lo perdí todo en la Gabarra y, a la fecha, después de nueve años de haber sido desplazada no he recibido nada del Gobierno”, aseguró la mujer.
Las víctimas denunciaron también demoras en la construcción de la sede que se construye para ellos en la Ciudadela de Juan Atalaya, por cuya causa las inclemencias que deben soportar en el actual punto de atención de La Playa.
La Opinión visitó el lugar donde se construye la sede y pudo constatar que la misma debió terminarse en enero pasado, sin embargo, tal como están los trabajos aún faltarían tres meses para su entrega.
Funcionarios de la Oficina de Víctimas de Cúcuta desmintieron las denuncias de los ciudadanos afectados por la atención y aclararon que las ayudas en Cúcuta nunca han dejadod e entregarse, “lo que sucede es que se atiende de acuerdo al grado de vulnerabilidad de las víctimas, es decir, priorizando a las familias más afectadas”.
En cuanto a la demora en los trabajos de la nueva sede, se dijo que la única que respondía esa pregunta era la coordinadora regional Carmen Eugenia Echavez, quien se encuentra en Bogotá en un taller de capacitación.
La Opinión intentó comunicación con la funcionaria, pero en nunguna de las llamadas que se le hizo a su teléfono celular contestó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.