Temerosas, angustiadas y en medio de una completa zozobra se encuentran cientos de víctimas de la violencia asentadas en los barrios de las comunas 7 y 8 de Cúcuta, por cuenta de las amenazas e intimidaciones de las que estarán siendo objeto, según se quejaron.
Víctimas de Cúcuta, con toque de queda en las comunas 7 y 8

La situación ha llegado al punto de que muchas de ellas prefieren resguardarse y se abstienen de salir a la calle después de las 7:00 de la noche, por miedo a sufrir algún tipo de ataque contra su integridad.
Esta denuncia fue dada a conocer ayer ante la plenaria del Concejo, donde se conmemoró el Día de la Víctimas.
Rubén Darío Yáñez, representante de las víctimas de Cúcuta ante el Comité de Justicia Transicional y miembro de la Mesa de participación, hizo énfasis en que uno de los principales problemas que hoy aqueja a este sector de la población es la seguridad y la revictimización que sufre más de un líder en la ciudad y el departamento.
“Una de las víctimas de los sectores donde se está presentando la especie de toque de queda nos llamaba asustada para decirnos que hay personas extrañas rondando y haciendo seguimiento”, explicó.
El vocero aseguró que se han presentado situaciones especiales en barrios como Antonia Santos y Los Olivos, las cuales han sido alertadas por las víctimas asentadas allí. Igualmente, recordó que recientemente un líder residente en una invasión fue asesinado, pese a que tenía medidas de protección.
“Queremos hacer un llamado de atención a las autoridades en los sitios donde se están ubicando gran cantidad y de manera masiva las víctimas, para que se desarrollen acciones integrales de protección”, planteó el líder.
La Opinión solicitó información a la Unidad de Protección, regional oriente, sobre el número de personas que en esa condición recibe protección en Cúcuta, así como las solicitudes que están en estudio, pero la respuesta fue que estos datos solo pueden ser suministrados por la dirección nacional de la entidad, previa petición formal.
Temor por lo que pueda venir
Otra de las inquietudes que fue expuesta ayer, en el homenaje rendido a las víctimas en el Concejo, fue la preocupación que les asiste a muchos por la inminente libertad de varios de los paramilitares postulados de Justicia y Paz.
“Nos causa mucha expectativa que ahorita cuando salgan los postulados de Justicia y Paz, si los líderes tendremos que callarnos nuevamente. Necesitamos que no nos revictimicen más, que los grupos armados nos saquen de esa situación”, manifestó Yáñez.
Frente a estos planteamientos, el secretario de Gobierno Municipal, David Castillo, quien participó de la conmemoración, aseguró que continuamente se le ha venido informando a la Policía y a la Unidad de Protección de las personas que han sido objeto de amenazas, para que estudien la posibilidad de ofrecerles medidas de seguridad.
El presidente del Concejo, Wilmar Cepeda, también aseguró que hace algunos días, durante un encuentro con los comandantes de Policía del área metropolitana, se expuso la situación de seguridad de las víctimas, con el fin de que se fortalezcan
Cabildo abierto
Dentro de la conmemoración por el Día de las Víctimas, la Gobernación de Norte de Santander, la Asamblea y la Unidad de Víctimas, al igual que en otros departamentos, abrieron un espacio de participación para que las diferentes organizaciones expusieran sus inquietudes sobre el tratamiento que se les ha dado hasta ahora en materia de reparación, restitución y garantías de no repetición, y plantearan propuestas de mejoramiento y solución a los problemas que los aquejan.
En sus ponencias, las víctimas dejaron en evidencia las falencias en materia de enfoque diferencial, restitución de tierras, reparación colectiva y respeto por los derechos humanos.
Al unísono, los afectados por la violencia pidieron mayor voluntad política para el cumplimiento de normas como la 1448 (Ley de Víctimas), disposición de recursos para el desarrollo de proyectos productivos, agilidad en los procesos de reclamación de tierras y lograr que la ley se traduzca en el corto plazo en hechos reales.
El malestar con lo hecho hasta ahora y los escasos resultados que, dicen, ha tenido la Ley de Víctimas, también fueron expuestos por la Mesa de Fortalecimiento de las Organizaciones Desplazadas y de Víctimas, la cual se abstuvo de participar en los actos previstos para ayer.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.