Las autoridades evalúan más medidas en el Puesto de Mando Unificado (PMU).
Viceministros de Salud, Defensa e Interior reunidos por COVID-19 en Cúcuta

Este viernes, las autoridades gubernamentales en Norte de Santander se reúnen en el Puesto de Mando Unificado (PMU) para evaluar la situación de la COVID-19 y las medidas que se aplicarán en los próximos días para evitar la propagación de la enfermedad.
En esta reunión participan, además del gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano; y Alcaldía de Cúcuta, los viceministros de Salud, Defensa y del Interior.
"Todas las acciones tomadas han sido tratadas de manera conjunta y articulada, aterrizando las orientaciones del gobierno nacional al ámbito territorial en procura de garantizar el bienestar y tomar las mejores medidas que nos beneficien a todos", señaló la Gobernación a través de sus cuentas oficiales en redes sociales.
Le puede interesar Cúcuta sin camas UCI
En las últimas horas, la capacidad de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los centros médicos de Cúcuta llegó a su tope, debido al aumento de los casos de coronavirus.
Una de las preocupantes situaciones se vive en el principal centro asistencial, el Hospital Universitario Erasmo Meoz (Huem), en donde ya no hay disponibilidad de camas UCI, incluso hay un sobrecupo, según lo ha dicho Tonino Botta, gerente de esta Empresa Social del Estado (ESE).
Cabe recordar que en la anterior reunión del PMU se declaró la alerta roja Hospitalaria en Norte de Santander y se citó a la Red de UCI del departamento para hacer control y seguimiento, junto al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue), con el fin de evaluar constantemente el avance de la pandemia y las acciones a ejecutar.
También se decretó toque de queda diario de 6 p.m. a 5 a.m. en Cúcuta y Norte de Santander hasta el 1 de agosto, de acuerdo con el decreto presidencial, pero luego el inició de esta medida se amplió a partir de las 4 pm.
Lea demás ‘Alcaldía debe ponerle el pecho a la pandemia’
Hasta este 30 de julio se confirmaron 2.141 casos en el departamento. En Cúcuta, la comuna 6, donde se encuentran los barrios Virgilio Barco, Porvenir, Aeropuerto, Panamericano, La Ínsula, Colinas de la Victoria, Sevilla, Cerro Norte, entre otros, presenta la mayor cifra de fallecidos por la COVID-19. Mientras que la cifra de decesos llegó a 70 casos en el municipio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.