La medida está contemplada en la Resolución 0373 del 24 de noviembre dada a conocer por el Gobernador William Villamizar Laguado durante la reunión que sostuvo con los empresarios del sector turístico.
Viajeros a Panamá no pagarán estampilla

El Gobernador William Villamizar sostuvo ayer una reunión con los representantes de la aerolínea Copa Airlines, líderes gremiales y funcionarios de entidades como el DAS y la Dian, para conocer los avances de las obras en el aeropuerto internacional Camilo Daza para el vuelo Cúcuta-Panamá.
giovanni.lizcano@laopinion.com.co
La Secretaría de Hacienda del departamento anunció el jueves que eximirá del pago de la estampilla Pro-desarrollo Fronterizo a los pasajeros del vuelo Cúcuta-Panamá, que operará a partir del 16 de diciembre.
La medida está contemplada en la Resolución 0373 del 24 de noviembre dada a conocer por el Gobernador William Villamizar Laguado durante la reunión que sostuvo con los empresarios del sector turístico, representantes de la aerolínea Copa Airlines y entidades como la Dian y el DAS, responsables de los temas aduaneros y migratorios, respectivamente.
El objetivo del encuentro fue conocer los avances de las obras necesarias para iniciar la operación del vuelo Cúcuta-Panamá, que llegará a la ciudad el 16 de diciembre con retorno al vecino país el 17 de diciembre.
La exención que hizo la Gobernación beneficiará a los viajeros que salgan del aeropuerto internacional Camilo Daza con destino a Panamá, cuyo objetivo será mejorar las condiciones de viaje para que se mantenga abierta la ruta que ha generado grandes expectativas entre el sector empresarial y la comunidad en general, teniendo en cuenta que no solo se conectará la ciudad directamente con Panamá, sino con 57 destinos de 28 países de América.
Esta estampilla tiene un costo de $4.500 y su recaudo se destina en un 40 por ciento a solventar gastos de infraestructura educativa, un 30 por ciento en el sector salud y el 30 por ciento restantes en instalaciones deportivas. El recaudo para 2010 por concepto de esta estampilla fue cercano a $1.523 millones.
La creación de esta estampilla se produjo mediante Decreto 1222 de 1986 y las Ordenanzas 23 de 1991 y 37 de 1992 que reglamentaron su cobro.
SE PREPARAN PARA EL PRIMER VUELO
Los representantes de la aerolínea Copa Airlines son conscientes de que el éxito y la buena aceptación de los viajeros internacionales dependerá en gran medida de los primeros vuelos, puesto que será esta impresión la que los impulsará a seguir tomando la ruta.
Debido a ello, durante la reunión de ayer la empresa aérea puso sobre la mesa todos los requerimientos técnicos y de infraestructura que todavía hacen falta adecuar en el aeropuerto al momento de que se inicien los vuelos internacionales.
La directora operativa de Copa, Lina Hurtado, solicitó un informe a la directora de la concesionaria Aeropuertos de Oriente, Nhora Tamayo Idárraga, según el cual todavía no se ha iniciado la adecuación de los arreglos que requiere la operación aérea internacional, con el agravante de que el primer vuelo de Panamá llega en menos de un mes.
Ante esto, Tamayo Idárraga, explicó que las obras no se habían efectuado con anterioridad, para evitar traumatismos en los viajes nacionales durante el segundo semestre.
Además se comprometió a que todos los requerimientos estarán listos antes del 16 de diciembre cuando lleguen los primeros pasajeros de esta ruta y agregó que las obras tendrán una inversión cercana a los $200 millones.
Al término de la reunión, Fabiola Parra, gerente seccional de Copa, dio su voto de confianza sobre la entrega a tiempo de las obras y agregó que los buenos resultados de la operación del vuelo tendrán efectos positivos sobre la economía de la región. Parra expresó así su certeza de que la concesionaria honrará los compromisos para hacer posible el inicio de este primer vuelo internacional en varios años.
Así mismo, el Gobernador William Villamizar trazó unas fechas de seguimiento de las obras que se efectuarán a partir de la próxima semana con el fin de que se pueda cumplir con la meta de tenerse lista toda la logística e infraestructura antes del 12 de diciembre, como lo señaló Tamayo Idárraga.
Dentro de los requerimientos está la instalación de redes para las oficinas del DAS, las cuales operarán hasta el 31 de diciembre, luego de lo cual las funciones de esta entidad serán asumidas por las unidades administrativas de control migratorio y servicios de extranjería del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre las necesidades por suplir se encuentran un escáner y una báscula, los cuales están todavía en trámite por parte de la Dian. También falta la adecuación de la banda de equipaje de vuelo internacional. La gran mayoría de estas obras serán entregadas el 12 de noviembre, según lo reiteró ayer la directora de la Concesionaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.