Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 18 Noviembre 2015 - 2:27am

Vendedores informales de gasolina reclaman garantías laborales

Aseguran estar cansados de los atropellos de la Fuerza Pública, pues "no los deja trabajar".

Jean Carlo Estupiñan
Unas 300 personas que se dedican en Cúcuta a la venta de combustibles ilegales exigieron de nuevo la reconversión laboral al Gobierno Nacional.
/ Foto: Jean Carlo Estupiñan
Publicidad

Ir hasta las últimas consecuencias para que les permitan trabajar, ‘así sea bloqueando calles o quemando lo que haya que quemar’ amenazaron ayer los pimpineros durante la marcha de protesta que protagonizaron para exigir al Gobierno nacional y al departamental las garantías laborales para seguir ganando su sustento.

Los trabajadores informales señalaron que no están dispuestos a seguir soportando los atropellos de la fuerza pública ni las medidas represivas lideradas por el alcalde Donamaris Ramírez que buscan desalojarlos de los puestos en los que desde años atrás se han ganado el sustento de la venta de gasolina.

“Rechazamos de manera tajante estas medidas, porque nosotros no somos delincuentes, aquí lo que hay son más de seis mil familias pobres a las que nunca se les ha dado una oportunidad laboral seria”, dijo José Abel Correa, presidente del sindicato de trabajadores de la gasolina.

La marcha de los pimpineros partió desde la glorieta de El Escobal y culminó en el parque Santander, donde expresaron consignas contra la alcaldía.

Al ser indagado sobre las ofertas hechas por el Gobierno Nacional para emprender la reconversión laboral de los pimpineros, basada en negocios de franquicias y en capacitación para emprendimientos empresariales, Correa señaló que nada de lo que les han prometido ha sido concertado con ellos, “todo ha sido impuesto”.

Correa manifestó que mientras no se haya aterrizado una propuesta seria, muy difícilmente van a abandonar los puestos de trabajos ni tampoco la venta de combustible en las calles.

Agregó que la propuesta de franquicias hay que replantearla, “debido a que con tres millones nadie monta un negocio serio para salir de la informalidad”.

El secretario de Minas del Departamento, Jorge Pinzón, se mostró extrañado por la protesta de los trabajadores informales, argumentando que a ellos siempre se les ha hablado con franqueza en las mesas de trabajo que se han adelantado con los delegados del Gobierno Nacional.

La Opinión conoció que además de la oferta que se les socializó a los pimpineros por parte de la propia ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia  Álvarez, relacionada con las microfranquicias, servicios de turismo y comercio minorista, para lo cual contarán con todas las garantías en materia de financiamiento, también se está hablando de recursos de cofinanciación para unas 6 mil familias.

La secretaria de Gobierno de Cúcuta, Adelaida Ontiveros, mencionó que el plan de desalojo del espacio público, el cual también abarca los sitios ocupados por los pimpineros, se puso en marcha desde mucho antes de que se produjera el cierre de la frontera el pasado 19 de agosto.

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.