Una de ella es crear líneas de crédito con Bancóldex o acuerdos con Venezuela para generar empresas manejadas por 'pimpineros'.
Vendedores ilegales de gasolina hicieron propuestas para abandonar este oficio
![Piden la creación de un fondo en el que se comprometan recursos del orden nacional, departamental y municipal. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/07/15/imagen/gasolina.jpg)
El mensaje que les transmitió el Gobierno nacional a los pimpineros de Cúcuta, en atención a la implementación de la Ley Anticontrabando, fue claro y contundente: ‘vamos a atacar a las grandes mafias del contrabando y a las bandas criminales que se esconden detrás de este negocio ilícito’.
El anuncio lo hicieron en una mesa de trabajo que se instaló en Cúcuta para socializar con esta población los impactos que provocará la nueva norma. Participaron delegados de la Dian, Policía Fiscal Aduanera, ministerios de Agricultura, Hacienda, Comercio, Industria y Turismo, y el Bancóldex.
El mensaje, aunque fue asimilado, dejó inquietos a los voceros de unas 25.000 personas (cifra no oficial) que se dedican en Norte de Santander a la venta de combustibles de contrabando.
El primero en pronunciarse fue el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Gasolina (Sintragasolina), José Abel Correa, quien enfatizó que están dispuestos a abandonar el oficio, “siempre y cuando se les brinden las garantías para trabajar y ganar su sustento de una manera formal.
¿Qué le plantearon al Gobierno en la mesa de diálogo?
Varias cosas: 1. Líneas de trabajo a través de los ministerios de Minas y Agricultura, teniendo en cuenta que hay un gran porcentaje de personas del campo y desplazadas vendiendo gasolina en las calles.
2. Acuerdos con la Cancillería y el Ministerio de Comercio, a fin de que se puedan crear líneas de crédito a través de Bancóldex o acuerdos con el gobierno de Venezuela que conduzcan a la creación de empresas manejadas por los pimpineros.
3. Creación de un fondo en el que se comprometan recursos del orden nacional, departamental y municipal para que se beneficie a la gente que está dedicada a la venta de gasolina en pimpinas.
¿Qué respondió el Gobierno a esto?
Se fijó un plazo mínimo de 15 días para otro encuentro en Bogotá con los mismos participantes de la mesa de diálogo, con miras a aterrizar y direccionar las propuestas y soluciones.
¿Considera que ahora sí va en serio una solución para los pimpineros?
Los pimpineros no tenemos los recursos para hacer el trabajo y si el Gobierno no busca las salidas nunca llegaremos a ninguna parte. En este sentido, yo sí creo que la solución está cerca, pero esta debe darse pronto para que el fenómeno del pimpineo empiece a ceder y de la misma manera el contrabando de combustibles desde Venezuela hacia Cúcuta.
Superávit de gasolina
Cúcuta vive por estos días una bonanza inusitada de gasolina de contrabando, que obligó a los pimpineros a bajarle el precio al galón de $5 mil a $3 mil 500.
Según el presidente de Sintragasolina, José Abel Correa, esto se debe a que hay mucho combustible represado en la ciudad por los controles que tiene la Policía en las distintas vías que conducen al interior del país.
Pero además, porque los venezolanos que viven del pequeño contrabando lo están comprando en las bombas internacionales de Ureña y San Antonio y lo están trayendo a vender en sus carros a Cúcuta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.