Por celeridad de Corponor y autoridades locales.
Veeduría al nuevo acueducto

Aunque la celeridad que se ha dado al proyecto del acueducto metropolitano que favorece a Los Patios, Cúcuta y Villa del Rosario, tomó casi por sorpresa a los veedores ambientales de la iniciativa, advirtieron que aunque los hagan ‘correr’ para velar porque la ejecución cumpla con las normas y expectativas ambientales, cumplirán con su función.
Según Diego Rueda, vocero de la veeduría Vergestión Norte de Santander, la vinculación con el proceso no será nueva, ya que desde junio de 2016 se inició el control de los proceso, con un derecho de petición remitido a Ecopetrol en el que se solicitó toda la información relacionada con el proyecto, respuesta que contiene 2.221 documentos.
El objetivo de la veeduría es que, como en otras iniciativas, haya total transparencia y acceso a la información pública, aunque también se solicitará la actualización de los datos, en vista de los cambios y ajustes que se han dado en materia de la captación, los diseños, la conformación de la empresa metropolitana de servicios públicos, entre otros aspectos.
Así mismo, se señaló que la principal preocupación es el cumplimiento y articulación del proyecto con el Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca (Pomca) del río Zulia, pues se debe proteger el componente biótico del río, para lo cual está definido el caudal medio, según una metodología del ministerio de Ambiente.
En este sentido, la veeduría buscará establecer la realidad de dicho caudal, dado que según Corponor (que se basa en el Ideam) es de 40 metros cúbicos, pero el Igac, en 2015, indicaba que el caudal era de 30 metros cúbicos.
Pero más allá de las cifras, otra de las preocupaciones en materia ambiental se relaciona con el estudio semidetallado de suelos de los valles de los ríos Zulia y Pamplonita, efectuado por el Igac, en el que se recomienda dar mayor sostenibilidad al recurso hídrico y, en este sentido, la veeduría considera que en algún momento podría modificarse el caudal concesionado para todos los beneficiados, con el fin de aliviar las condiciones de los ríos.
Así mismo, se cuestionará el plan para reducir las pérdidas de agua, las estrategias de optimización del uso del agua, la interconexión entre acueductos por municipios, y el impacto económico en las facturas de los usuarios.
Además, qué ocurrirá con las plantas de tratamiento de agua potable y, si estas, serían manejadas por Aguas Kpital o por la nueva empresa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.