Se dieron a la tarea de construir una cancha en lo alto de un cerro.
Vecinos de San Rafael recuperan espacio afectado por ola invernal
![Los vecinos insisten en que recuperarán la zona con una cancha multifuncional y un salón comunal. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/08/02/imagen/sanrafael1.jpg)
“Nos cansamos de esperar”, afirma con impotencia Milton Salazar, vecino y miembro de la Junta de Acción Comunal del barrio San Rafael.
Y es que desde hace varios meses, la comunidad se ha dado a la tarea de recuperar esos espacios que quedaron luego de la ola invernal de hace tres años.
El barrio, que históricamente ha sido afectado con las lluvias quiere con esta iniciativa propia convertir lo que son los restos de una tragedia, en un espacio para todos.
Cuentan que se aburrieron de que las promesas de ayuda y planes mitigación que no han llegado. “Estamos abandonados, si pasa algo vienen, pero se olvidaron de que hubo damnificados”, asegura Salazar.
Motivados por el amor que tienen por el barrio que los ha visto creer, comenzaron a recolectar fondos para poder adecuar un terreno en la parte alta del cerro y poder así construir -con recursos propios-, un escenario deportivo, un parque y un salón comunal.
“Hablan de que esto es zona de alto riesgo, pero nadie hace nada por mejorar nuestra condición”, afirma el vecino.
Ya los trabajos en lo alto de la montaña comenzaron. Una máquina, pagada por la comunidad aplana el sitio donde estaban los escombros de las 20 casas que en la época de lluvia se cayeron.
Dicen que no sienten temor de que pase lo mismo con los trabajos que están haciendo, porque en ese entonces había muchas filtraciones y eso patrocinó la tragedia, aseguran.
No van a parar. Cada vez que necesitan recursos organizan alguna actividad, incluso hay quienes donan desde 5 mil pesos hasta 50 mil, con el propósito de embellecer este espacio.
Salazar afirma que la decisión también fue tomada porque el lugar se había convertido en escondite de delincuentes y no se sentían seguros .
Félix Muñoz, secretario de Gestión del Riesgo del Municipio, dijo que estos terrenos son del alto riesgo y por lo tanto no se debería hacer ningún trabajo hasta no conocer si se aumenta el riesgo con la obra.
Sin embargo, se comprometió a ir a la zona y brindarle una asesoría a la comunidad que lidera la iniciativa y verificar si se puede continuar con la construcción en la zona.
Además aseguró que para este sector sí hay una intervención, pero esta se está trabajando es con la Unidad Nacional par a la Gestión del Riesgo de Desastres y hasta que ellos no viabilicen los recursos no se puede ejecutar, pero aseguró que no se tiene abandonado el lugar, dijo que lo están monitoreando.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.