Funcionarios municipales realizaron una visita de inspección en el fétido, olvidado y destrozado canal.
Vecinos de La Cañada, en Palmeras, piden soluciones y no visitas al caño

Una inusual visita sorprendió esta semana a los vecinos del sector La Cañada en Palmeras y volvió a reactivar la esperanza de que les canalicen el caño vecino y puedan dormir más tranquilos.
Sus peticiones de ayuda empezaron a tener eco en la administración municipal y el secretario de Infraestructura, Yonny Pascual Contreras; y Félix Muñoz, coordinador de Gestión del Riesgo, realizaron una visita de inspección en el fétido, olvidado y destrozado canal.
A medida que los funcionarios municipales iban avanzando a lo largo del canal de concreto, las quejas comunitarias iban avanzando y Muñoz y Contreras pudieron divisar los primeros daños: un par de losas partidas. Tomaron un par de fotos e hicieron algunas anotaciones y siguieron el camino.
Metros más adelante, se encontraron con un hueco de más de 7 metros de profundidad por seis de ancho donde desembocan no solo aguas lluvias sino también aguas servidas, el cuál tiene en vilo a decenas de familias, como los González que viven a menos de metro y medio del canal.
Aunque los González sintieron un poco de alivio con la visita municipal, pidieron que esta intervención pase más allá de una visita de inspección como ha sucedido en anteriores administraciones, y se traduzca en hechos y soluciones para esta comunidad que lleva seis años pidiendo ayuda.
Los funcionarios se comprometieron a gestionar a través de sus secretarias los recursos necesarios ante el orden nacional para darle una solución definitiva a estas familias y garantizar la canalización completa con el fin de garantizarles una mejor calidad de vida a los habitantes de esta zona.
Los afectados pidieron soluciones prontas y reales alegando que en 2014 la administración municipal les prometió la canalización de La Cañada mediante un macroproyecto municipal del alcantarillado pluvial.
Dicho proyecto incluía la reconstrucción del colector del alcantarillado que colapsó durante las lluvias 2010-2011 e inundó de aguas negras el canal; el proyecto tendría un costo de 1.172 millones de pesos, sin embargo esta iniciativa quedó en promesas.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.