En el barrio ya se preparaban para la inauguración de un parque biosaludable.
Vecinos de El Cerrito seguirán sin espacio para la recreación

La ilusión de los vecinos de El Cerrito, el último barrio de Cúcuta en la zona noroccidental, de tener un espacio deportivo propio después de un siglo, se vio frustrada esta semana.
A mediados del año les notificaron que tendrían un parque biosaludable, por lo que con entusiasmo cedieron el único espacio disponible para la construcción de sus espacios deportivos y recreativos: un lote contiguo a la parroquia la Presentación del Señor, sin embargo las obras no se completaron.
En agosto se adecuó el espacio, para la instalación de los juegos biosaludables, pero estos no llegaron. Los ingenieros encargados de la obra le notificaron a la junta comunal que los aparatos no se instalarían por seguridad de los usuarios, ya que el parque estaba al borde de la carretera que de Cúcuta conduce a San Faustino.
La noticia tomó por sorpresa a la comunidad que desde ya se preparaba para inaugurar el primer escenario recreativo del barrio en sus 160 años de fundación.
“No entendemos que pasó. El Cerrito es un barrio que lleva décadas abandonado por la Alcaldía y ahora que logramos conseguir este proyecto no lo dejan a medias”, dijo Belky Maldonado, presidenta de junta.
Maldonado y la comunidad alegan el derecho a la igualdad y ponen como ejemplos otros barrios de la ciudad donde se instalaron los biosaludables a orillas de una vía principal.
“En Antonia Santos, la Avenida del Río, Los Olivos, Sevilla, Buenos Aires, Comuneros, Tucunaré, los biosaludables están en las mismas condiciones y allí si los instalaron sin mayor problema”, reniega la líder comunal.
Los vecinos alegaron no tener otro espacio en el barrio para la adecuación del parque biosaludable, y no quieren que se pierdan los recursos invertidos en este proyecto.
“Los contratistas y la Alcaldía debieron prever esta situación antes de echar el piso y hacer las bases de los juegos. Son pocas las inversiones que acá nos llegan y no podemos dejarlas perder”, dijo la líder comunal Miriam Clavijo.
El Cerrito, que hasta hace un par de años era un caserío, no ha tenido un espacio deportivo óptimo en toda su historia. En los inicios del barrio la comunidad construyó una cancha al pie del río Pamplonita y el agua sepultó el escenario en una temporada de lluvias.
Como no tenían más espacio propios optaron por reconstruir el escenario en la entrada del barrio en un lote perteneciente a Sodeva.
A punta de rifas y bazares instalaron unos rústicos arcos y adecuaron el lote para que sus hijos tuvieran un espacio donde jugar.
“Sodeva nos dio este lote, pero la Alcaldía no nos permite presentar un proyecto para construir la cancha hasta que legalmente nos pertenezca este terreno. Nosotros debemos costear las escrituras y no tenemos recursos para ello”, explicó Maldonado.
“Nosotros no nos acostumbramos todavía a ser un barrio de rezagado y olvidado por la administración municipal. Estamos cansados de que solo existamos en el mapa de la ciudad en época electoral para los políticos de turno”, indicó Clavijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.