En la primera semana de aislamiento social por la pandemia de COVID-19 la violencia dentro del hogar estuvo presente.
Van 710 denuncias de violencia intrafamiliar, 10 en Cúcuta, en la cuarentena

La cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno Nacional y que ya completa una semana, tiene las alertas encendidas ante el aumento de los casos de violencia intrafamiliar en el país.
Uno de los primeros indicadores que despertó la atención de las autoridades, es el considerable aumento en el número de llamadas a la Línea 155 o línea de orientación a mujeres víctimas de la violencia, en apenas nueve días.
De acuerdo con un informe de la Vicepresidencia de la República y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM), de 397 llamadas que se recibieron en 2019, entre el 22 y el 31 de marzo, para denunciar presuntos casos de violencia intrafamiliar, este año la cifra se elevó a 710, en el mismo periodo de tiempo.
Lo anterior representa un aumento del 79% de un año a otro, al presentarse 313 casos más.
El día que más denuncias se reportaron fue el pasado viernes 27 de marzo, cuando a la Línea 155 entraron un total de 113 llamadas pidiendo ayuda frente a presuntos casos de agresión. El sábado 28 de marzo fueron 87 y el domingo 72.
“Al evaluar el comportamiento diario se obtuvo que, al comparar los días del puente festivo de marzo y los días subsiguientes entre 2019 y 2020, en cada uno de los días evaluados se evidenció un incremento en 2020, lo que hace consistente la relación del comportamiento del indicador y la situación anómala del confinamiento preventivo”, señala un aparte del informe elaborado por el Observatorio Colombiano de las Mujeres, de la Vicepresidencia.
La cifra de llamadas efectivas, como se denominan en el informe, es general y no hay detalles de cuáles fueron las regiones o departamentos en los que más denuncias se hicieron a través de esta vía.
Sin embargo, la Secretaría de Seguridad de Cúcuta informó que en la ciudad se presentaron 10 denuncias por violencia intrafamiliar entre el 19 y el 31 de marzo, y 3 por delitos sexuales.
Tendencia a crecer
El análisis advierte que la variación porcentual de un año a otro deja ver que la tendencia es a que los casos sigan creciendo.
“Cada día va a haber mayor brecha entre 2019 y 2020 en lo que respecta al número de llamadas asociadas a casos de violencia intrafamiliar”, dice el informe.
La consejera para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, anunció que desde el Observatorio Colombiano de las Mujeres se está haciendo un seguimiento minucioso a los reportes para frenar el posible incremento de violencia en los hogares, durante el aislamiento.
“Nuestro principal objetivo, hoy, es garantizar la seguridad de todas las mujeres, niñas y niños en sus hogares”, manifestó la funcionaria.
Entre tanto, Beatriz Quintero, directora de la Red Nacional de Mujeres, dijo que es muy importante que todas las personas sepan a dónde acudir siempre que teman ser víctimas de un hecho de violencia.
En ese sentido, recordó que, recientemente, la Red puso en funcionamiento una aplicación con la que pretenden llevar información útil no solo a las mujeres sino a cualquier persona que tema ser víctima de violencia intrafamiliar.
‘Ellas’, como se llama la aplicación, tiene un botón de pánico que una vez se oprime genera una alerta a una persona de confianza. Además de este mecanismo, la aplicación orienta a la persona para que identifique cuál tipo de violencia está sufriendo, pues esta no es solo física sino que puede ser económica y sicológica.
Fortalecen líneas de atención
Ante el aumento en el número de denuncias registradas en medio del confinamiento decretado por cuenta del coronavirus, el cual se extenderá hasta el próximo 13 de abril, la consejera para la Equidad informó que fueron reforzados los canales de atención para garantizar la ayuda a quien lo considere necesario.
“Se han fortalecido las líneas de atención: la 155, la 141 del ICBF y la 122 de la Fiscalía, para atender las denuncias. La línea 155 funciona 24 horas para dar orientación sicológica y jurídica a las mujeres víctimas de violencia”, señaló la delegada del Gobierno.
Gheidy Gallo indicó también que están trabajando de la mano con la Policía Nacional, con el propósito de ofrecer una mayor atención y un monitoreo puntual y permanente, “que permita una acción inmediata para enfrentar el maltrato contra las niñas y mujeres, durante el aislamiento preventivo obligatorio”.
De acuerdo con el informe presentado por la Vicepresidencia y la Consejería, otros hechos denunciados a través de la Línea 155 guardan relación con casos de amenazas, emergencias, violencia sicológica, delitos sexuales, inasistencia alimentaria, lesiones personales y otro tipo de situaciones.
En total, las llamadas recibidas entre el 20 y el 29 de marzo de este año suman ya 1.011. En el mismo periodo de tiempo de 2019, los hechos denunciados por medio de las líneas de atención llegaron a 528.
Esto quiere decir que, durante lo que va corrido de la cuarentena obligatoria, el total de “llamadas efectivas” a la Línea 155 aumentó un 91%.
El Observatorio señala que en promedio se están recibiendo 101 llamadas diarias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.