También se quejan de la contaminación del aire y la pérdida del recurso hídrico en el río Zulia.
Urimaco: estado crítico de la vía agobia a la comunidad

La paciencia de los habitantes del corregimiento de Urimaco se agota por las condiciones críticas de la vía de acceso, utilizada desde hace dos meses como alternativa para el transporte de carga pesada que pasaba por el puente Mariano Ospina Pérez.
La declaración de un conductor de tractomula que llevaba en su enorme máquina 68 toneladas de material confirmó uno de sus principales temores: que colapse el puente Golondrinas, que permite la entrada y salida a Cúcuta, apto solo para 20 toneladas.
A diario, según Dionisio Barbosa, transitan cerca de 200 tractomulas y un número similar de volquetas.
Su casa, ubicada a un costado de la vía frente a la plazoleta principal, está agrietada en paredes y pisos, según dice, por el peso de los vehículos.
“Desde hace dos meses se empezaron a abrir esas grietas, porque antes la casa estaba bien”, dijo. “Uno procura tener su casa arreglada, pero así es muy difícil”.
El único momento de descanso ocurre en la noche, debido a que los conductores decidieron dejar de viajar por los atracos de los que han sido víctimas.
Hasta el momento, ocho choferes han sido asaltados por los delincuentes en esta zona.
A raíz de esta situación, la comunidad conformó un movimiento cívico por la defensa y desarrollo de Urimaco, con el que pretende buscar respuesta a sus necesidades.
En materia ambiental, las quejas también aparecen, especialmente por la contaminación del aire y la pérdida del recurso hídrico en el río Zulia, de donde se sigue extrayendo material de arrastre.
“Es muy importante que se proteja el río, porque es el único al que le queda algo de vida”, expresó Ómar Paredes, integrante del movimiento, quien insistió en la presencia urgente del Estado.
De lo contrario, dijeron que harán uso de las vías de hecho.
Las inquietudes ya fueron puestas en conocimiento de las secretarías de Infraestructura de Cúcuta y el departamento, durante un encuentro con los ciudadanos este fin de semana.
Allí, el secretario de Infraestructura del departamento, Rafael Ramírez, pidió a los habitantes “generar un espacio de diálogo con todas las instituciones, incluyendo a San Simón e Invías, y los gobiernos a quienes compete la carretera, antes de llegar a las vías de hecho”.
El funcionario insistió en que el mantenimiento del tramo no es competencia directa de la Gobernación, sino que deben participar las alcaldías de San Cayetano y Cúcuta.
Así mismo, señaló que la repotenciación del puente Mariano Ospina no es suficiente.
“Estos trabajos demorarán tres o cuatro años, y en ese tiempo, tendremos que volver a hablar de otra repotenciación”, comentó. “La realidad es que debemos apostarle a la construcción del nuevo puente sobre el río Zulia, para el cual ya hay diseños y hay un trabajo adelantado”.
Por su parte, el subsecretario de Infraestructura de Cúcuta manifestó que llegó el momento de acabar con el abandono del Estado, que ha sido la constante en esta zona.
El jueves 17 de noviembre se realizará una nueva reunión, incluyendo a la alcaldía de San Cayetano y otras entidades encargadas de realizar el mantenimiento al cuestionado tramo vial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.