En Cúcuta, a la fecha, figuran matriculados un poco más de 6.000 niños del vecino país.
Urgen aulas y maestros para niños venezolanos

Las autoridades de educación nacional y de Cúcuta buscan una solución que permita superar la crisis que se presenta por el incremento de la demanda de nuevos estudiantes venezolanos en los planteles de Cúcuta y el departamento.
En la evaluación que se hizo el viernes en el Puesto de Mando Unificado (PMU) se concluyó que hay un incremento del 50 por ciento en la demanda de nuevos cupos para estudiantes venezolanos.
En Cúcuta, a la fecha, figuran matriculados un poco más de 6.000 niños venezolanos, pero se prevé que la cifra aumente, por lo que se hace necesario también habilitar nuevas aulas y profesores para prestar el servicio, dijo el gerente de la frontera, Felipe Muñoz.
El funcionario dijo que con la secretaria de Educación de Cúcuta, Doris Angarita, se busca encontrar hoy una solución a este problema con la viceministra de Educación, Constanza Alarcón Párraga.
La misma situación de Cúcuta también se vive en Los Patios, Villa del Rosario, Ocaña, Tibú y Puerto Santander, entre otros municipios del departamento.
El tema no es solo de cupos, también de aulas y de docentes, insistió Muñoz.
El funcionario dijo que también se busca dar solución al tema de identificación de aquellos niños que no cuentan con el permiso especial de permanencia (Pep), trabajo que se hará con la Registraduría.
Cinco contenedores para atención en salud a población venezolana, retornada o pendular fueron entregados en el Puente Internacional Simón Bolívar. Con estos elementos, se espera ampliar el servicio y mejorar las condiciones para los usuarios que antes eran atendidos en carpas.
Le puede interesar Estudiantes venezolanos de Cúcuta deben registrarse en Migración
Menos el 10%
Muñoz reveló que en el mes de enero se presenta un descenso del 10 por ciento en los flujos migratorios se producen por los tres puentes internacionales que hay en el área metropolitana.
Lo anterior debido a problemas en la prestación del transporte que se produjo en los últimos días en San Cristóbal y a la crisis en que entró el vecino país tras la declaratoria de un nuevo presidente.
El PMU reportó hasta el 23 de enero un registro de 2.769.670 tarjetas de movilidad fronteriza y un total de 580.976 permisos especiales de permanencia a inmigrantes venezolanos.
En Norte de Santander, el total de estos permisos expedidos ascienden a 51.839, de los cuales en Cúcuta se entregaron 30.356.
Entre el 22 de diciembre y el 16 de enero se habían expedido también 9.852 permisos especiales de tránsito temporal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.